Human Rights Watch exige pruebas en «muertes y desapariciones” en Kenia

21/07/2016 | Noticias

Human Rights Watch (HRW) está exigiendo que el gobierno de Kenia investigue temas de brutalidad por parte de las fuerzas de seguridad en la capital, Nairobi y en tres condados del noreste. Más allá de las investigaciones, HRW pide al gobierno que garantice la justicia a las víctimas.

Según HRW, en los últimos dos años, 34 personas han desaparecido en las operaciones de lucha contra el terrorismo en las que el ejército estaba altamente involucrado en el asalto a casas para detener a las personas acusadas de estar vinculadas con el grupo insurgente Al Shabab.

«La gente en el noreste de Kenia merecen protección contra los ataques de Al-Shabab, y no más abusos por parte de las autoridades», declaró Ken Roth, director ejecutivo de Human Rights Watch.

La llamada de atención estaba contenida en su último informe titulado, “muertes y desapariciones”: los abusos en el contraterrorismo, las operaciones en Nairobi y en el noreste de Kenia’.

El informe de 87 páginas publicado el martes 19 de julio es el resultado de más de ocho meses de investigaciones realizadas por el grupo en el que se entrevistaron a 117 personas en Nairobi y en tres condados del noreste de Garissa, Wajir y Mandera.

«La gente que se niega a revelar su paradero comete un delito grave y agrava los temores y la desconfianza en las fuerzas de seguridad», añadió el director ejecutivo de HRW.

otro_HRW.jpg

El informe de HRW señaló que habló entre otros con víctimas y testigos de las operaciones de lucha contra el terrorismo, imanes, funcionarios públicos, periodistas, abogados, activistas de derechos humanos, policías y militares y también líderes de la comunidad local. También llevaron a cabo entrevistas de seguimiento en Nairobi y por teléfono con víctimas y testigos en el noreste.

»En lo que Human Rights Watch es consciente, la policía no ha investigado de manera significativa estas muertes. En un caso, un cuerpo fue exhumado en Mandera en respuesta a las demandas del público, pero el gobierno no ha llevado a cabo una investigación o cualquier investigación significativa como lo requiere la ley de Kenia», señalaron en un resumen del informe.

¿Quienes son Human Rights Watch?

Human Rights Watch como su nombre indica es una institución global de derechos humanos. Ellos investigan cuestiones de violaciones de los derechos humanos por parte de gobiernos e instituciones y exponen los hechos ampliamente en los medios de comunicación.

HRW también ejerce presión sobre los que tienen poder para respetar los derechos humanos y la justicia segura. Es un equipo independiente que funciona como parte de un movimiento destinado a defender la dignidad humana y avanzar en la causa de los derechos humanos para todos.

Actualmente, el grupo cuenta con personal en más de 40 países, con oficinas en Ámsterdam, Beirut, Berlín, Bruselas, Chicago, Ginebra, Goma, Johannesburgo, Londres, Los Ángeles, Moscú, Nairobi, Nueva York, París, San Francisco, Sídney, Tokio , Toronto, Túnez, Washington DC, y Zúrich.

africanews.com

Fundación Sur

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...