Holanda expulsa al Encargado de negocios eritreo por cobrar «impuestos» a sus compatriotas

19/01/2018 | Noticias

halbe_zijlstra.jpgFuncionarios holandeses anunciaron el miércoles sobre una disputa diplomática en curso sobre la práctica secreta del Encargado de Negocios eritreo de recaudar el llamado «impuesto a la diáspora» de los expatriados. El máximo representante de Eritrea ha sido expulsado de los Países Bajos.

El ministro holandés de Relaciones Exteriores, Halbe Zijlstra, comunicó que «A la luz de la continua intimidación y fuerza utilizada en la recaudación del impuesto a los inmigrantes eritreos en Holanda y sus consiguientes disturbios sociales y políticos, el gabinete se ve obligado a darle al gobierno de Eritrea una señal poderosa». Por lo tanto, el encargado de negocios de Eritrea, Tekeste Ghebremedhin Zemuy, «ha sido declarado persona non grata y se ha solicitado su partida», anunció Zijlstra en una carta al parlamento holandés.

La decisión se tomó después de que los funcionarios holandeses en diciembre convocaran al embajador de Eritrea en Bruselas para protestar contra la práctica de recaudar el impuesto de la diáspora.

«Sobre la base de estos y anteriores debates con las autoridades de Eritrea, el gabinete se dio cuenta de que no había comprensión de la fuerte resistencia holandesa contra la forma en que se recaudaba el impuesto a la diáspora», comunicó Zijlstra. «Además, el lado de Eritrea no intenta comprometerse en el asunto», añadió el ministro. «Por lo tanto, el gabinete holandés quiere dejar en claro que no aceptará esta práctica». Sin embargo, Zeilstra agregó que no significaba el cierre de la embajada de Eritrea en La Haya, ya que tal medida dañaría las relaciones bilaterales, incluidas la migración y los derechos humanos. Los refugiados eritreos constituyen el segundo grupo de refugiados más grande acogido por los Países Bajos en los últimos años, después de los sirios.

El régimen del hombre fuerte de Eritrea, Isaias Afwerki, está acusado de encarcelar a miles de presos políticos desde que asumió el poder en 1993 en la nación del Cuerno de África, uno de los países más pobres del mundo.

La Universidad de Tilburg dijo que muchos de los cerca de 20.000 eritreos que ahora viven en Holanda aún se sienten intimidados. Un estudio realizado por la universidad en junio del año pasado dijo que se aplica un pago obligatorio de impuestos del dos por ciento a los miembros de la comunidad de expatriados de Eritrea para impulsar las arcas vacías en casa. «Aquellos que son reacios o se niegan a pagar … son excluidos como parias y, en consecuencia, intimidados y acosados», informó el estudio.

Fuente: Modern Ghana

[Traducción, Muriel Balda Aspiazu]

[Fundación Sur]


Artículos Relacionados:

Expertos de las Naciones Unidas aseguran que Eritrea respalda grupos armados que atentan contra Etiopía y Yibuti

El gobierno de Somalia espera que las sanciones de la ONU a Eritrea logren acabar con la ayuda a los rebeldes islamistas

El Consejo de Seguridad de la ONU insta a Eritrea y Yibuti a resolver su disputa fronteriza

Eritrea emite una queja formal al Consejo de Seguridad por la agresión militar de Etiopía

Addis Abeba y Yibuti unidas por el Tren de Alta Velocidad

Eritrea se une a Arabia Saudita y sus aliados en el tema de Qatar

Más allá de la sociedad receptora: reflexiones sobre los migrantes africanos y su complejidad cultural originaria, por Luciana L. Contarino Sparta

Una película contra la migración se proyectará en cines de Eritrea

Impuesto «voluntario» en Burundi para financiar las elecciones de 2020

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...