Grupos armados de la República Centroafricana suscriben un acuerdo de paz

30/01/2020 | Noticias

centroafrica_lib-2.jpg Grupos armados que se enfrentan en la ciudad de Bria, en el centro este de la República Centroafricana, acordaron el cese el fuego para permitir el retorno a sus hogares de más de diez mil desplazados, informaron medios televisivos locales.

El pacto, suscrito por el Movimiento de Libertadores Centroafricanos por la Justicia y el Frente Popular para el Renacimiento de República Centroafricana, contempla también la retirada de las fuerzas de ambos grupos de Bria, capital de la provincia de Haute-Kotto.

El convenio se establece luego de que se intensificaron el pasado fin de semana choques armados entre las dos agrupaciones en la mencionada demarcación, con un saldo de 50 muertos y una veintena de heridos.

Desde 2013 la República Centroafricana está inmersa en la violencia y el caos, conflictiva situación derivada, entre otras causas, del derrocamiento, el 24 de marzo de ese año, del presidente Francois Bozizé.

La violenta acción fue encabezada por la coalición insurgente Seleka.

Como muestra de la voluntad política existente para el logro de la estabilidad en febrero del pasado año el Gobierno y más de una decena de grupos armados suscribieron un acuerdo de paz, que incluye el desarme y la integración de los exmilicianos a la vida social.

Fuente: Prensa Latina

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

El expresidente de la República Centroafricana François Bozizé quiere postularse para presidente

Un general de la República Centroafricana dispara y mata a su hijo

Rusia propone levantar la prohibición de la exportación de «diamantes de sangre» africanos

Las inundaciones provocan una emergencia nacional en la República Centroafricana

El presidente de la República Centroafricana moviliza a los inversores japoneses para que inviertan en su país

Las partes en conflicto de la República Centroafricana ratifican un acuerdo de paz

Se abre un diálogo incierto en Jartum por la paz en la República Centroafricana

El ex líder de la milicia centroafricana Alfred Yekatom frente a los jueces del Tribunal penal Internacional

Rusia rechaza acusaciones de desestabilizar la situación en República Centroafricana

La situación de Centroáfrica: problemas y soluciones

Líderes religiosos de Centroáfrica piden el fin de las injerencias extranjeras

Naciones Unidas adoptará sanciones en Centroáfrica por incitación al odio

Las partes en conflicto de la República Centroafricana ratifican un acuerdo de paz

Se abre un diálogo incierto en Jartum por la paz en la República Centroafricana

El ex líder de la milicia centroafricana Alfred Yekatom frente a los jueces del Tribunal penal Internacional

Rusia rechaza acusaciones de desestabilizar la situación en República Centroafricana

La situación de Centroáfrica: problemas y soluciones, por Gaetan Kabasha

Líderes religiosos de Centroáfrica piden el fin de las injerencias extranjeras

Naciones Unidas adoptará sanciones en Centroáfrica por incitación al odio

Aumenta alarmantemente el índice de violencia y criminalidad en Centroáfrica

Situación dramática en el sureste de la República Centroafricana , cientos de muertos en enfrentamientos

La MINUSCA continúa desplegada en Bambari ( República Centroafricana)

El Tribunal Constitucional de la República Centroafricana excluye al expresidente Bozizé como candidato presidencial

Enfrentamientos entre milicianos pro-Bozizé y de la SELEKA en Bossangoa, República Centroafricana

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...