En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...

El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Google estrena su primer punto de acceso WI-FI gratuito en África en Nigeria
5 de septiembre de 2018

Google lanzó este verano su primer punto de acceso WI-FI gratuito en Nigeria. Ésto forma parte de su esfuerzo por incrementar su presencia entre los distintos pueblos africanos. La marca estadounidense de tecnología se ha asociado con una red de cable de fibra nigeriana, la cual se encargará de proveer el servicio de WI-FI gratuito en 6 lugares de la ciudad costera de Lagos, incluyendo su aeropuerto. Los servicios WI-FI son relativamente escasos en Nigeria, de acuerdo con los datos proporcionados del Banco Mundial, el 25,7% de la población de Nigeria utilizaba Internet en 2016. A pesar de que el primer punto de acceso gratuito se haya implantado en Lagos, la ciudad más poblada de África después del Cairo, Google planea extender esta red a otras ciudades del país.

La falta de una fuerte infraestructura de comunicaciones e internet supone un enorme reto para el desarrollo de negocios y las prácticas de multinacionales en el país. Nigeria es el principal productor de crudo de África y cuenta con 190 millones de habitantes, el desarrollo de éste tipo de servicios y comunicaciones son estrictamente necesarios para el desarrollo del país.

La compañía espera aumentar su número de proveedores en el país con el objetivo de congregar a millones de nigerianos abasteciéndose de internet gratuito en más de 200 espacios públicos para finales de 2019. Google informó que sacará rédito de este servicio colocando anuncios en el portal de acceso del servicio WI-FI, sin embargo, no ha revelado la cantidad que va a invertir en el servicio. Google reveló que compartirá las ganancias con sus socios en el país para poder mantener los servicios y extenderlos por todo el país.

El rápido aumento de la población en Nigeria y su creciente adopción de teléfonos móviles ha hecho del país, un tentador mercado para empresas tecnológicas. Nigeria es el quinto país del mundo en el que se instala una estación de Google; servicios similares se han puesto en marcha en India, Indonesia, Méjico y Tailandia. El servicio de Google tiene como objetivo centrarse en países donde la población está creciendo rápidamente, Nigeria será el tercer país más poblado del mundo después de China e India para 2050 según informan las Naciones Unidas.

El año pasado Google anunció que crearía cursos para 10 millones de personas en África para proporcionar entrenamiento para el uso de herramientas online durante los próximos cinco años. Así también se ha propuesto invertir 3 millones de dólares para apoyar iniciativas empresariales africanas. El vicepresidente nigeriano, Oluyemi Osinbajo, visitó la sede de Google en Silicon Valley para conocer al director de la compañía.

Fuente: Africa News

[Traducción, Alejandro Álvarez Ramírez]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Mzamo Masito, director de marketing de Google para África

- Petición para incluir el tamazight en el Google Translate

- Lo que algunos africanos buscaron en google en 2015

- Entrevista con Tidjane Deme, Director de Google para el África francófona



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !