Golpe de estado fallido en Burkina Faso

28/09/2023 | Noticias

Casi un año después de la llegada al poder en Burkina Faso del capitán Ibrahim Traoré, líder de la junta militar que derrocó a través de un golpe de Estado a finales del septiembre pasado al presidente interino Paul Henri-Damiba, el gobierno en transición ha emitido una declaración en la televisión nacional en la que se ha informado de un “intento de golpe de Estado probado” y “frustrado el 26 de septiembre de 2023 por los servicios de inteligencia y seguridad de Burkina Faso”.

El gobierno ha confirmado también el arresto de los “oficiales y otros presuntos actores involucrados en este intento de desestabilización”, a los cuales han acusado de atacar las instituciones republicanas del país y propiciar el caos generalizado.

En las calles ya resonaban los rumores de un posible golpe de Estado, y Traoré había llamado a la población a manifestarse previamente, en la noche del martes, con el objetivo de que la población defendiese su gobierno: Respondiendo a este llamamiento, miles de personas se manifestaron en Uagadugú, la capital del país.

En su declaración oficial, el gobierno en transición ha lamentado profundamente que el golpe de Estado se haya producido por parte del sector militar, en concreto de los “oficiales cuyo juramento es defender la patria”, criticando que los oficiales participaran “en una empresa de tal naturaleza que pretende obstaculizar la marcha del pueblo burkinés por su soberanía y su liberación total de las hordas terroristas que intentan esclavizarlo”.

Ibrahim Traoré manifestó públicamente, el pasado miércoles en Twitter, su agradecimiento a los seguidores asegurando que “a pesar de las adversidades y de las diversas maniobras para frenar nuestra marcha inexorable hacia la soberanía asumida” pretende seguir “liderando con éxito” la transición hacia la “soberanía asumida”.

En posteriores comunicados la junta militar ha asegurado que esclarecerá lo sucedido y depurará responsabilidades, habiéndose producido ya las primeras detenciones.

Fuente: Le360 ÁfricaTRT Afrika , Twitter  – Imagen: Kremlin 

[Traducción y edición, Yara Fernández y Gabriel Castro]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Obispos de Camerún y Nigeria señalan la debilidad de Boko Haram

Obispos de Camerún y Nigeria señalan la debilidad de Boko Haram

Algunos obispos de Camerún y de Nigeria, Bruno Ateba de la diócesis católica de Maroua-Mokolo en Camerún, y Oliver Dashe Doeme, de la diócesis católica de Maiduguri, en Nigeria, afirman que el grupo terrorista islámico Boko Haram está debilitado y que los ataques que...

África no es un país, una obra de Dipo Faloyin

África no es un país, una obra de Dipo Faloyin

A menudo África ha sido descrita de forma simplista como una tierra uniforme de hambrunas y safaris, pobreza y luchas, despojada de todo matiz. En este libro, Dipo Faloyin ofrece un correctivo muy necesario, tejiendo un vibrante tapiz de historias que dan vida a la...

Ruanda acoge la Escuela Africana de Gobernanza

Ruanda acoge la Escuela Africana de Gobernanza

La Escuela Africana de Gobernanza (ASG) ha sido inaugurada en Kigali, la capital de Ruanda. Esta institución, fundada por el presidente ruandés Paul Kagame y el ex primer ministro de Etiopía, Hailemariam Dessalegn, tiene como objetivo el desarrollo sostenible en el...

Más artículos en Noticias