Golpe de estado en Mali, los militares forman un Comité Nacional para la Recuperación de la Democracia y la Restauración del Estado

22/03/2012 | Noticias

Una gran confusión reinaba en Bamako, Mali, donde se ha producido un golpe de estado hace unas horas. El día 21 de marzo por la noche, los militares entraron en el recinto del palacio presidencial, parcialmente en llamas. El jueves, día 22 de marzo, por la mañana, los amotinados aparecieron en la televisión nacional para declarar que un “Comité Nacional para la Recuperación de la Democracia y la Restauración del Estado” se había hecho cargo de las responsabilidades. Se ha decretado un toque de queda.

Todavía no se sabe exactamente la composición de este “Comité Nacional para la Recuperación de la Democracia y la Restauración del Estado”, pero se ha podido ver en las imágenes de televisión al capitán Sanogo, presentado como uno de los líderes del grupo de amotinados, rodeado por el portavoz, un tal teniente Amadou Konaré, y un sub oficial, Seiba Diarra. Estos hombres son del cuartel de Kati, que puso en marcha el lanzamiento del golpe de estado el miércoles, día 21 de marzo, por la mañana.

Este comité anunció que todas las instituciones se han disuelto, pero que no se ha producido ninguna confiscación del poder. Los amotinados anunciaron su abertura a todos los componentes de las fuerzas vivas de la nación, para componer un gobierno de unión nacional, hasta la restauración de la paz. Esta toma de poder está justificada por la incapacidad del régimen “a la hora de combatir el terrorismo en el norte de Mali”.

Todo el día 21 de marzo por la noche, los amotinados Boinas Verdes se han enfrentado a los Boinas Rojas, los soldados paracaidistas de élite, que seguían siendo leales al presidente Amadou Toumani Touré. Estos militares denuncian a sus superiores a los que consideran “incompetentes” y reivindican más medios para combatir a los rebeldes del norte.

En Gao, y en el noreste del país, la calma parece haber vuelto según ha declarado un amotinado por teléfono, el jueves por la mañana. Por la noche, los soldados de rango, dirigidos por los comandantes y tenientes, arrestaron y ataron a los oficiales superiores de la base. El general Kalifa Keita, jefe de la comandancia operacional de Gao y gobernador de Gao, huyó. El edificio del gobierno regional fue saqueado.

(Maliba.com, 22-03-12)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Baja participación en las elecciones legislativas de Madagascar

Baja participación en las elecciones legislativas de Madagascar

Las elecciones legislativas que se llevaron a cabo en Madagascar estuvieron marcadas por un extendido ambiente de apatía y baja participación ciudadana. Según la red de observadores electorales Safidy, la afluencia de votantes a mediodía se estimó en un 22,7 %, cifra...

¿En qué consisten las elecciones en Sudáfrica?

¿En qué consisten las elecciones en Sudáfrica?

El 29 de mayo, los sudafricanos y sudafricanas votaron en elecciones nacionales y provinciales para elegir una nueva Asamblea Nacional y distintas legislaturas estatales. La Asamblea Nacional se encargará de elegir al presidente, para el siguiente mandato de los cinco...

Más artículos en Noticias