Ghana obtiene el peor Índice de Percepción de la Corrupción desde 2012

26/02/2018 | Noticias

stop_corrupt.jpgGhana recibió la puntuación de percepción de corrupción más baja en cuatro años, lo que hace que el año de presidencia de Akufo-Addo sea el peor desde 2012, según el último Índice Global de Percepción de la Corrupción.

El último Índice de Percepción de la Corrupción (CPI) publicado el pasado miércoles por Transparency International, la Iniciativa de Integridad de Ghana (GII), calificó a Ghana con 40 sobre un total de 100 y clasificó al país en el puesto 81 sobre un total de 180 países evaluados. El índice muestra que el desempeño de Ghana ha disminuido en tres puntos en el último año, desde los 43 puntos obtenidos en 2016, y 7 puntos acumulativos en los dos últimos años,desde los 47 puntos obtenidos en 2015. Es decir, desde que John Mahama asumió el cargo en 2012, del último año Ghana ha obtenido su puntuación más baja.

En el continente africano, tanto Burkina Faso como Lesotho superaron a Ghana en comparación con el índice de 2016. El informe indica que un puntuación promedio menos de 50, que es lo que Ghana recibió en 2017, muestra una seria corrupción en el país. Aunque Ghana desempeñó mejor que otros 36 países del África subsahariana, incluidos Benin 39, Suazilandia 38, Zambia 37, Tanzania 36, ??sin embargo, se desempeñó por debajo de otros 11 países del África Subsahariana.

España, con 57 puntos, es junto a Hungría y Chipre el país que más empeora desde 2016 y obtiene su peor calificación desde que se mide la percepción de la corrupción, situandose entre los puestos 42 y 45.

La declaración que acompaña al índice actual señala que «Es importante recordar la plétora de exposiciones de corrupción durante el período en cuestión que podrían haber influido en la percepción de los encuestados y de los expertos en negocios, por ejemplo: los asuntos de corrupción relacionados con las elecciones de 2016, el escándalo de la marca de autobús, Autoridad de Normas de Ghana, escándalo de corrupción de 1.2 millones de dólares, tiendas médicas centrales Arson Saga, soborno de la Autoridad Nacional de Loterías y numerosos hallazgos adversos en los informes de auditoría anuales sobre el sector público».

Fuente: My Joy Online

[Traducción, Muriel Balda Aspiazu]

[Fundación Sur]


Artículos Relacionados:

El cáncer que África puede curar

«La corrupción silenciosa» y la “informalidad” del Banco Mundial

James Wakibia: «La corrupción descontrolada aumenta la pobreza en Kenia»

¿Pueden los malienses vivir sin corrupción?

Corrupción, pobreza y regiones en África

Osinbajo: «La corrupción debería tratarse de crímen contra la humanidad»

El Presidente Museveni concederá amnistía a los funcionarios corruptos del gobierno

El presidente de Tanzania ordena destituciones por corrupción

Ghana: Mills no permitirá ninguna corrupción por parte de los funcionarios

La Economía de la Corrupción de la familia Obiang Nguema Mbasogo

Lucha contra la corrupción y la impunidad en Mali

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...