![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() George Weah heredará un gobierno "fallido" 10 de enero de 2018
La victoria de Weah, con el 61.5% en las pasadas elecciones presidenciales, ha creado grandes esperanzas entre la población, especialmente los jóvenes a los que Weah tendrá que intentar satisfacer. Las expectativas acumuladas a lo largo de una década, eclipsadas por la falta de oportunidades para las clases medias y bajas, ahora han influido en una demanda abrumadora de mejora del sustento de las personas. Por desgracia, la leyenda del fútbol está tomando la dirección de uno de los países más pobres del mundo en un momento en que la economía está mal. Inmediatamente después de firmar el Presupuesto Nacional 2017/18, la Presidenta Ellen Johnson Sirleaf convocó una reunión especial con miembros de la Legislatura, solicitando que revisen el presupuesto debido a la incapacidad del gobierno para recaudar el presupuesto de 563.6 millones de dólares americanos. Esa fue una señal enfática de un corte económico fuera de control, pero el gobierno de Sirleaf se mantuvo en silencio a pesar de que las escrituras en la pared se estaban volviendo más claras. La Presidenta y sus asesores argumentaron que la disminución de los precios mundiales de los productos básicos fue la fuente de la crisis de liquidez de Liberia. Impulsó la caída de los precios de las principales exportaciones, como el caucho y el mineral de hierro, en el mercado mundial, que ya se había visto agravado por el impacto del brote de ébola en el país. Después de que Liberia se recuperó del brote de ébola, los déficits presupuestarios ya habían puesto al descubierto la indisciplina fiscal del país. Los expertos recomendaron dividir los gastos recurrentes y pasar a una economía basada en la agricultura, pero todos cayeron en oídos sordos. En los últimos años, el país ha sido testigo de la continua depreciación del dólar liberiano frente al dólar estadounidense, que ahora se cotiza a un valor en la calle de LD $ 130.00 a US $ 1. En un análisis reciente, una cuenta pública certificada, J. Yanqui Zaza, catalogó los motivos de la depreciación del dólar liberiano entre 2005 y 2017. En su análisis escribió: "La demanda del dólar estadounidense ha contribuido a la disminución del valor del dólar de Liberia desde 2006". Disminuyó de LD 62 a US $ 1 dólar en 2006, a LD 108 a US $ 1 en 2016, y en 2018, ahora es LD $ 126 por US $ 1. Zaza explicó que la disminución de la tasa de cambio ahora se ha visto agravada por la crisis de liquidez: "Actualmente, debido a la escasez de efectivo, los bancos comerciales son reacios a cobrar cheques del gobierno o proporcionar líneas de crédito a contratistas del gobierno, de acuerdo con el presidente de la Asociación Bancaria de Liberia cuando se desempeñó como panelista en el Seminario de la Comisión de Gobernanza el 12/15. / 17". Milton Weeks sugirió recientemente que la crisis de liquidez de más de 400 millones de dólares se debió a la salida de remesas. Sin embargo, Zaza argumentó que si la teoría del gobernador CBL, que mencionaba que "la salida de US $ 444 de remesas es responsable de la escasez de dólares estadounidenses es cierta", ¿cómo es que la tasa de cambio de Liberia no mejoró cuando el mercado liberiano recibió abundancia de dólares estadounidenses en 2006 hasta 2015 de los donantes y nuestros socios internacionales? En cambio, el valor del dólar de Liberia siguió disminuyendo, de LD 62 en 2006 a LD 126 en 2017. Zaza escribió argementando que: "Lo más importante es que el Gobernador del Banco Central de Liberia debe recordar que el Banco fue creado para reducir el impacto de la fuga de capitales, el impacto del tipo de cambio, el impacto del déficit comercial y el impacto de la influencia global en los precios de importación y exportación. etc., pero no para enfocarse en la fuente del problema". Las señales de una economía turbulenta se volvieron más evidentes cuando la presidenta Johnson-Sirleaf tomó la decisión política de congelar todos los pagos de bonos, indemnizaciones por despido e incentivos a los miembros de la Junta Directiva, Directores Generales, Directores Gerentes Adjuntos y todos los demás funcionarios similares al servicio de las empresas estatales (SoE), Comisiones y otras agencias autónomas del gobierno de Liberia debido a la situación económica actual del país. Además en su intento de poner las cosas bajo control, la presidenta Sirleaf ordenó que todos los gastos, excepto los sueldos y subsidios, para las operaciones diarias de todos los ministerios del gobierno por un monto de US $ 10,000 y más, deben ser aprobados por su oficina. La situación con la economía ha llegado a un punto en el que los empleados del gobierno ahora reciben salarios truncados y los cheques del gobierno están rebotando en los vendedores. Este es el tipo de gobierno que el presidente electo Weah heredará el 22 de enero en medio de las muy altas expectativas de cambios repentinos. Lo que piden los votantes es que el gobierno entrante trabaje en el control de precios. Esto se debe a que el gobierno saliente dijo que no tiene control sobre los precios de los bienes en el país. Weah ha prometido mejorar la vida de los liberianos a través de los instrumentos del "gobierno a favor de los pobres" y mejorar la economía mediante el cultivo y la exportación de cultivos comerciales en lugar de depender exclusivamente de la exportación de minerales extraíbles y caucho. "Quiero que seamos autosuficientes para poder exportar", dijo Weah a la agencia de noticias Reuters recientemente. Según Weah, "El gobierno tiene la responsabilidad de tener programas agrícolas para que las personas puedan cultivar sus propios alimentos". El presidente electo comparó a Liberia con Ghana, donde la exportación de cultivos comerciales como el cacao contribuye inmensamente a su economía. En un informe reciente, un grupo de investigación con sede en Ghana IMANI recomendó que, teniendo en cuenta el potencial de los sectores de extracción y energía de Liberia, el presidente electo Weah debería demostrar la capacidad de aprovechar estos dos sectores para el crecimiento y el desarrollo para lograr lo siguiente :
IMANI también recomendó que dada la importancia de un sector privado vibrante para el crecimiento de la economía de Liberia, el presidente electo Weah también debería considerar cuidadosamente lo siguiente en su búsqueda para promover un ambiente empresarial propicio:
Lennart Dodoo Fuente: All Africa [Traducción, Muriel Balda Aspiazu][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies