Genna: la Navidad Etíope en enero

31/01/2020 | Noticias

bourguet_photo_ethiopie_sud_ethiopia_north_tourism_ministry_.jpg Según el calendario juliano que se usa en Etiopía, el día de Navidad cae en el 7 de enero del calendario gregoriano. En Etiopía, a este día se le conoce como Genna.

La palabra genna viene de Gennana, que significa “inminente”, haciendo referencia a la llegada de Jesucristo. La víspera de Genna (6 de enero) se suele ayunar. Sin embargo, los sacerdotes comienzan su ayuno 40 días antes.

El día de Genna, las personas se visten con una prenda tradicional llamada shamma, una especie de toga hecha de algodón blanco, para ir a misa a las cuatro de la mañana. La misa dura unas tres horas y después se rompe el ayuno con un plato llamado doro wat acompañado de injera y tej, un vino local fabricado con miel. Por la tarde, se juega al Yágenna Chewata, un juego similar al hockey. Se afirma que, cuando los pastores oyeron las noticias del nacimiento de Cristo, se alegraron tanto que comenzaron a jugar con palos y bastones.

En Etiopía el acto de regalar y recibir regalos tiene un peso cultural más pequeño que en Europa. No obstante, sí se suele regalar ropa a los niños, quienes conocen a Papá Noel como Yágena Abãt.

Fuente: Afrotourism

[Traducción y edición, Laura Alberich Arias]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

El festival de Timkat en Etiopía

El Timkat : La epifanía etíope patrimonio inmaterial de la humanidad

Timkat, la epifanía etíope

Publicación del libro”Lalibela”, el primero en español dedicado a las iglesias más famosas de Etiopía

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...