Gambia alcanza una tasa de pobreza del 53,4 %

28/11/2022 | Noticias

gambia-g99bf9dfa1_1280.pngLos datos de pobreza en Gambia ofrecen sus peores registros en una década, tras el impacto de la COVID-19. Según un informe del Banco Mundial la tasa de pobreza en el país ha alcanzado el 53,4 %. Antes de la pandemia, la tasa de pobreza nacional logró reducirse del 48,6 % en 2015 hasta el 45,8 % en 2019. En la actualidad, la pobreza en el país sigue siendo un fenómeno principalmente rural, con 7 de cada 10 habitantes rurales bajo el umbral de la pobreza. En las ciudades, 3 de cada 10 habitantes se encuentran en situación de pobreza, principalmente en áreas urbanas.

Con todo, también hay signos de recuperación. Las estimaciones preliminares indican que el crecimiento del PIB per cápita se recupera, pasando de una disminución del 2,4 % en 2020 a un crecimiento del 1,2 % en 2021. Las proyecciones sugieren que esto podría haber reducido las tasas de pobreza en 2021 del 54 % al 53%. Según el informe, la recuperación puede sostenerse si Gambia avanza a pasos agigantados en la mejora de la calidad de la educación, la salud materno infantil, el acceso al agua y el saneamiento, la electricidad y la asistencia escolar. Feyi Boroffice, representante del Banco Mundial en el país, afirmó:

Es importante señalar que hubo un progreso significativo registrado antes de la pandemia en la mejora de indicadores clave de bienestar como la asistencia escolar, la salud materno infantil y el acceso al agua y la electricidad. El informe proporciona información útil a incorporar en la agenda de recuperación posterior a la pandemia, así como para mitigar los efectos secundarios de la guerra en Ucrania”.

El informe recomienda realizar inversiones para impulsar la productividad agrícola y proporcionar financiación para aumentar la resiliencia climática y apoyar el desarrollo del turismo. Sering Touray, economista del Banco Mundial, declaró que “el informe describe las reformas necesarias para aprovechar la población joven de Gambia y analiza las diferencias de género en los resultados de salud y aprendizaje, así como en el acceso a las oportunidades del mercado laboral, para contribuir en el diseño de políticas que mejoren la vida y los medios de subsistencia de las personas en situación de pobreza”.

Fuente: The Point

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...