Gabón bajo la mira por las condiciones de sus detenidos

27/03/2024 | Noticias

El reciente llamamiento del Subcomité de la ONU para la Prevención de la Tortura (SPT) a Gabón ha puesto de relieve la situación crítica en las cárceles y lugares de detención del país debido a las condiciones de superpoblación y los tratos inhumanos que enfrentan sus detenidos.

Las inspecciones realizadas por los expertos de dicha organización abarcaron diversos lugares de detención, desde cárceles hasta centros de salud mental y geriátricos. Estas visitas, realizadas en el marco del Protocolo Facultativo de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura (OPCAT), revelaron una imagen preocupante de los tratos infligidos a los detenidos, lo que ha llevado al SPT a instar a Gabón a tomar medidas inmediatas. La superpoblación carcelaria ha sido identificada como la principal causa de preocupación, la cual se ha visto empeorada por el fenómeno de la detención preventiva, lo que, según la agencia de las Naciones Unidas, no solo viola los derechos fundamentales de aquellos que aún no han sido condenados, sino que también destaca la lentitud del sistema judicial en Gabón.

A pesar de las recomendaciones previas realizadas en 2013, el informe reciente del SPT destaca la falta de progreso en la implementación de medidas efectivas para abordar la superpoblación y la impunidad relacionada con los actos de tortura y maltrato. La importancia de establecer un Mecanismo Nacional de Prevención (MNP), como lo exige la OPCAT, se destaca como una medida crucial para abordar estos problemas a largo plazo.

Fuente Jeune Afrique

[Traducción y edición, Bruno Rodríguez]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Entrevista con Diego Sarrió, nuevo obispo de Laghouat

Entrevista con Diego Sarrió, nuevo obispo de Laghouat

De su etapa como rector del PISAI, ¿qué aspectos de su docencia se lleva a su nueva misión? Diego Sarrió.-Mis estudios sobre la religión islámica y mi docencia en este ámbito no nacieron de un interés puramente teórico sino de un encuentro. Mi primer contacto...

Sigue la batalla por Jartum

Sigue la batalla por Jartum

La guerra de Sudán, comenzada en abril de 2023 entre las Fuerzas Armadas del Estado y las Fuerzas de Aopyo Rápido, paramilitares integrados en el ejército, sigue su curso y está viviendo sus días más intensos en las calles de Jartum, la capital. Mientas que Mohamed...

El M23 se sitúa ya a medio camino de Kisangani

El M23 se sitúa ya a medio camino de Kisangani

Radio Okapi informo que los rebeldes del M23, apoyados por fuerzas ruandesas, lograron tomar, casi sin resistencia, la localidad minera de Walikale, situada a 235 kilómetros por carretera al este de Goma, la capital de Kivu Norte, en la República Democrática del Congo...

Más artículos en Noticias