Francia concede a Etiopía 32 millones de euros para la recuperación del país

20/01/2023 | Noticias

ethiopia-1758949_1280.pngEtiopía y Francia han firmado un acuerdo de subvención por valor de 32 millones de euros para dos proyectos relacionados con la recuperación del país tras los episodios de violencia a raíz del enfrentamiento entre el gobierno federal y el Frente de Liberación Popular de Tigray (TPLF por sus siglas en inglés). Las ministras de Relaciones Exteriores de Francia y Alemania, Catherine Colonna y Annalena Baerbock respectivamente, realizaron una visita oficial de dos días entre el 12 y 13 de enero de 2023 a Etiopía con el fin de explorar cómo Francia, Alemania y la Unión Europea podrían apoyar al país en la construcción de una paz sólida y duradera.

El paquete de ayuda económica sigue las necesidades expresadas por las autoridades locales, sobrecargadas tras el desplazamiento interno de 12 millones de personas procedentes de las regiones de Tigray, Amhara y Afar, afectadas por la guerra. El primer proyecto apoyará la rehabilitación de la red eléctrica en el norte de Amhara, Afar y Tigray, incluidos los alrededores de Alamata, y servirá para reponer los transformadores eléctricos y las líneas de alta tensión en la región. Se estima que hasta 10 millones de personas se podrán beneficiar del acceso estable a la electricidad en la región norte. El segundo proyecto consta de 10 millones de euros y cuenta con cofinanciación de la Unión Europea. Centrado en cuestiones de seguridad alimentaria, se calcula que beneficiará a 400.000 agricultores, incluidas mujeres, que fueron víctimas del conflicto en diferentes partes del país. El principal objetivo de este segundo plan es ayudar a reiniciar las labores agrícolas por medio de la distribución de semillas.

El anuncio del presente acuerdo se produce tras meses de progreso en el país con el restablecimiento de los servicios básicos en la región Tigray, a lo que se suma una primera entrega de armas pesadas por parte del TPLF, en conflicto con el gobierno desde noviembre de 2020. El acuerdo de paz firmado en Pretoria en noviembre de 2022, y negociado en conjunto con la Unión Africana, ha sido un factor decisivo a la hora de poder poner en marcha estos proyectos.

Metasebia Teshome

Fuente: Capital Ethiopia

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Obispos de Camerún y Nigeria señalan la debilidad de Boko Haram

Obispos de Camerún y Nigeria señalan la debilidad de Boko Haram

Algunos obispos de Camerún y de Nigeria, Bruno Ateba de la diócesis católica de Maroua-Mokolo en Camerún, y Oliver Dashe Doeme, de la diócesis católica de Maiduguri, en Nigeria, afirman que el grupo terrorista islámico Boko Haram está debilitado y que los ataques que...

África no es un país, una obra de Dipo Faloyin

África no es un país, una obra de Dipo Faloyin

A menudo África ha sido descrita de forma simplista como una tierra uniforme de hambrunas y safaris, pobreza y luchas, despojada de todo matiz. En este libro, Dipo Faloyin ofrece un correctivo muy necesario, tejiendo un vibrante tapiz de historias que dan vida a la...

Ruanda acoge la Escuela Africana de Gobernanza

Ruanda acoge la Escuela Africana de Gobernanza

La Escuela Africana de Gobernanza (ASG) ha sido inaugurada en Kigali, la capital de Ruanda. Esta institución, fundada por el presidente ruandés Paul Kagame y el ex primer ministro de Etiopía, Hailemariam Dessalegn, tiene como objetivo el desarrollo sostenible en el...

Más artículos en Noticias