Ghana otorga una concesión para la extracción de litio

2/11/2023 | Noticias

El Gobierno de Ghana ha concedido finalmente a Barari DV Ghana Limited (subsidiaria de Atlantic Lithium Limited) el contrato de arrendamiento minero, con una duración de 15 años, para iniciar el proceso de construcción y extracción de litio en Ewoyaa, situado en Mfantseman. Esta concesión ha tenido lugar tras las negociaciones con la empresa, una vez finalizados los estudios de prospección y viabilidad por parte de la misma. El contrato ha incorporado nuevos términos con el fin de garantizar el beneficio de Ghana, incluyendo el aumento de la tasa de regalías a un 10 %, cubriendo la actividad minera un área de casi 43 kilómetros cuadrados.

En la actualidad el litio es un mineral en auge debido a su utilización en la producción de baterías de iones y, poco a poco, está desbancando a los combustibles fósiles, acorde también con la protección del medio ambiente.

El ministro de Tierras y Recursos Naturales de Ghana, Samuel A. Jipanor, se ha comprometido, durante la ceremonia celebrada para la firma del contrato, a establecer una política especial para la explotación y el tratamiento del litio antes de toda concesión para la minería, asegurando que las comunidades ligadas a este sector se beneficiarán también de los beneficios de la extracción del mineral. El 1 % de los ingresos irán destinados a un Fondo de Desarrollo Comunitario, cuya labor será fomentar el desarrollo de estas comunidades.

Fuente: Graphic Online

[Traducción y edición, Yara Fernández]

[CIDAF-UCM]

 

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...