Finlandia recauda 8,7 millones de euros para empresas tecnológicas en África

11/01/2018 | Noticias

juhana_tuunanen.jpgEl gobierno finlandés ha recaudado 8,7 millones de euros para financiar nuevas empresas tecnológicas en Sudáfrica, Botswana, Namibia, Tanzania y Zambia a través de la segunda fase de su Programa Sur de África Apoyo a la Innovación (SAIS), ya que África ofrece mercados grandes y jóvenes que pueden sustentar aplicaciones de teléfonos móviles, servicios de ciberseguridad y tecnología de la salud. Los fondos se asignarán a compañías de estos países hasta junio de 2021.Según informó Juhana Tuunanen, del ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia, el gobierno nórdico quería invertir en la creación de empresas en África.

Varias empresas de estos países asistieron a la conferencia de tecnología Slush, que se celebró en Helsinki, Finlandia, en diciembre. Slush es una organización sin fines de lucro. A la conferencia de puesta en marcha de tecnología más grande de Europa asistieron casi 20,000 personas durante dos días. En los últimos años, sus asistentes asiáticos han sido su grupo de más rápido crecimiento, pero ha habido un creciente interés de las nuevas empresas africanas que han asistido y/o exhibido, según Miki Kuusi, uno de los cofundadores de Slush.

Las compañías africanas en Slush incluyen Hackers Guild, una escuela de codificación de software de Zambia, así como Manketti, un grupo de consultoría forestal que opera en Finlandia, Dinamarca, Zimbabwe y Sudáfrica.

SAIS cree que muchas empresas emergentes en los países de la Comunidad del África Meridional para el Desarrollo están posicionadas para operar juntas. «La innovación se reconoce cada vez más como un factor clave para el desarrollo sostenible en el sur de África», informó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia. Opinó que si bien los esfuerzos para construir políticas públicas y sistemas de innovación resilientes estaban en curso, a menudo se veían obstaculizados por «fondos modestos, habilidades débiles y falta de coordinación y vínculos entre los agentes de innovación».

SAIS se inició en 2011 para hacer frente a estos desafíos y mejorar la cooperación de innovación en la región de la Comunidad del África Meridional para el Desarrollo, declaró el ministerio.

Fuente: Business Day

[Traducción, Muriel Balda Aspiazu]

[Fundación Sur]


Artículos Relacionados:

¿Pueden las TIC permitir a África alcanzar sus objetivos de desarrollo?

¿Hacia nuevas soluciones para la financiación de las PYME en África?

Las nuevas tecnologías al servicio de los derechos de propiedad

Kenia señala la tecnología móvil y los incentivos económicos como los grandes aliados de la vacunación infantil

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...