En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes >


Farm Radio

Hacemos que la radio sea lo mejor posible para las comunidades rurales de África. Queremos ver que el arduo trabajo de las familias campesinas africanas conduzca a la prosperidad y a la seguridad alimentaria para ellos, sus comunidades y sus países. Y sabemos que la radio tiene un papel vital que desempeñar para hacer de esto una realidad.

Cada año, compartimos recursos con más de 1.000 estaciones de radio en 41 países y trabajamos con más de 100 de ellas en proyectos en 11 países. Junto con nuestros socios, el año pasado llegamos a más de 13 millones de personas en las zonas rurales de África con información que les mejora la vida y ayudamos a 2,7 millones de ellos a realizar un cambio positivo.

Farm Radio

@farmradio

Ver más artículos del autor

Farm Radio gana el Premio de Medios de CMSI 2022
13/07/2022 -

Farm Radio International ha recibido el Premio de para Medios de Comunicación de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de Información (CMSI) de 2022.

El premio fue otorgado el 31 de mayo en el Foro WSIS en Ginebra. El foro, que reúne a profesionales de las tecnologías de información y comunicación (TIC) para el desarrollo de todo el mundo, es un evento anual que comparte mejores prácticas en el campo de las TIC (como radios y teléfonos móviles) y desarrollo internacional.

Farm Radio International recibió el premio por el proyecto radio de respuesta al COVID-19.

En 2019, frente a la creciente urgencia de una pandemia global, Farm Radio International redirigió su trabajo para brindar un mejor servicio a las emisoras mientras servían a sus audiencias rurales que enfrentaron sus propios desafíos bajo la amenaza de COVID-19.

Cuando los confinamientos amenazaron los medios de subsistencia y la gente temía por su salud y la de sus familias, la radio fue un salvavidas para ofrecer la información necesaria para mantenerse protegido y con salud.

A diferencia de otros medios, Farm Radio no está restringida por bloqueos; es una de las pocas herramientas que pueden mantener las comunidades seguras y completamente a distancia.

Farm Radio reaccionó a la pandemia de cinco maneras principales:

  • Apoyando a las emisiones de radio con guías prácticas y recursos sensibles al género.
  • Desarrollando un servicio de llamadas para que las emisoras facilitasen respuestas a las preguntas sobre la enfermedad.
  • Conectando emisoras para compartir sus experiencias, acceder a expertos y hablar a través de estrategias para apoyar a sus comunidades.
  • Creó un fondo rápido de apoyo COVID-19 para mantener a las emisoras en el aire y permitirles comprar las herramientas necesarias para mantenerse a salvo.
  • Adaptando su propia programación y proyectos para satisfacer las necesidades de comunidades afectadas por la COVID-19.

En total, Farm Radio realizó más de 17.000 llamadas para apoyar a 3.500 emisoras en 12 países y envió recursos a más de 1.000 emisoras en 40 países.

Casi el 90 % de las emisoras que se encuestó informó que la respuesta de Farm Radio International a la COVID-19 les había ayudado a aumentar su capacidad de respuesta a la pandemia.

Farm Radio International ha agradecido a todos sus seguidores que votaron para llegar a la ronda final de la evaluación; algo que no podrían haber hecho sin ellos.

Los Premios CMSI son una parte integral del proceso de CMSI Stoktaking coordinado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) según lo dispuesto por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 2004.

Fuente: Farm Radio - @farmradio

[Traducción, Jesús Esteibarlanda]

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

- Un programa de radio promueve la igualdad de género en Burkina Faso

- Agricultura de conservación a través de las ondas radiofónicas

- A solo una llamada de teléfono para que los granjeros se enfrenten al cogollero del maíz


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !