En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
La UE destaca el potencial de África para producir hidrógeno verde
...leer más...

La tecnología facilita la labor de las mujeres agricultoras en Ghana
...leer más...

Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes >


Farm Radio

Hacemos que la radio sea lo mejor posible para las comunidades rurales de África. Queremos ver que el arduo trabajo de las familias campesinas africanas conduzca a la prosperidad y a la seguridad alimentaria para ellos, sus comunidades y sus países. Y sabemos que la radio tiene un papel vital que desempeñar para hacer de esto una realidad.

Cada año, compartimos recursos con más de 1.000 estaciones de radio en 41 países y trabajamos con más de 100 de ellas en proyectos en 11 países. Junto con nuestros socios, el año pasado llegamos a más de 13 millones de personas en las zonas rurales de África con información que les mejora la vida y ayudamos a 2,7 millones de ellos a realizar un cambio positivo.

Farm Radio

@farmradio

Ver más artículos del autor

A solo una llamada de teléfono para que los granjeros se enfrenten al cogollero del maíz
22/12/2017 -

En Malawi, los agricultores han sido duramente golpeados por la invasión del cogollero del maíz. En agosto, los agricultores informaron sobre más de 140.000 hectáreas de maíz devastadas por el invasor extranjero.

Se ha declarado un brote del cogollero del maíz en más de 28 países africanos, donde se reproduce rápidamente. Es una oruga que come más de 80 especies de plantas, pero es particularmente dañina para los cultivos de maíz, un alimento básico en Malawi y otros países africanos.

El daño ha sido severo. Donde se ha detectado al gusano, ha sido dañado más del 35% y en algunas áreas más del 60% de los cultivos de maíz.

Los agricultores han estado experimentando con insecticidas biológicos y químicos, pero para ser más efectivos, los agricultores deben aplicar la cantidad correcta en el momento correcto del día, y deben hacerlo de manera segura para ellos y sus familias.

Farm Radio Trust (filial de Farm Radio International en Malawi) ha estado apoyando a los agricultores con programas de radio informativos transmitidos por estaciones asociadas en todo el país. Basta una llamada de teléfono para cualquier persona que tenga preguntas sobre cómo combatir mejor al gusano devastador de otoño.

El Centro de llamadas de línea directa de Mlimi fue establecido recientemente por Farm Radio Trust para responder a las preguntas de los agricultores sobre cualquier tema. El servicio se promociona en la radio y, en un principio, se centraba principalmente en las llamadas sobre la soja y los cacahuetes, dos cultivos comerciales para los agricultores de Malawi.

El centro de llamadas está compuesto por graduados de la Universidad de Agricultura y Recursos Naturales de Lilongwe, así como por experimientados funcionarios de desarrollo de extensión agrícola. Los agricultores simplemente marcan el 8111 y hacen su pregunta. Los operadores de llamadas pueden pasar preguntas complejas a otros expertos en la materia y pasar luego la respuesta al agricultor.

Joyce Kaliwo es gerente del centro de llamadas de Mlimi Hotline. Ella dice: "Las preguntas frecuentes también se dan a conocer a través de los programas de radio existentes, que Farm Radio Trust está emitiendo en varias estaciones de radio en Malawi".

Recientemente, un tema ha dominado las preguntas de los agricultores: el cogollero de maíz. Farm Radio Trust y Feed the Future’s Malawi Agriculture Diversification Activity, financiado por USAID, han estado compartiendo mensajes sobre la identificación y gestión de plagas a través de radio, teléfono móvil y videos. Y la línea directa ha estado respondiendo a las preguntas de los agricultores.

Joyce dice que la línea de emergencia se ha visto saturada por consultas sobre cómo manejar al cogollero de maíz. Mientras solían recibir alrededor de 32 llamadas al mes, en septiembre recibieron 420 llamadas de los agricultores.

Steven Junior es un agricultor del distrito de Mangochi, en la región sur. Llamó a la Línea de emergencia para preguntar cómo controlar al cogollero de maíz, ya que su cosecha de maíz estaba infestada de orugas. Se le aconsejó usar un pesticida particular que ha sido efectivo en Malawi. Después de seguir sus consejos, llamó, de nuevo, para agradecer al personal de la línea directa de emergencia por haberle ayudado a salvar su cosecha de maíz. "Me gustaría agradecerle el consejo que me dio. Usé Cypermenthrin como me aconsejó el técnico de extensión del centro de llamadas y salvé mi cultivo de más daños", dice Steven.

La línea de emergencia de Mlimi ayuda a los agricultores a recibir rápidamente respuestas a sus preguntas, apoyándolos mientras se enfrentan al gusano devastador.

Pauline Kalumikiza Mbukwa

* Pauline Kalumikiza Mbukwa es especialista en programación de radio en el proyecto de Farm Radio Trust con la Actividad de diversificación de la agricultura Feed the Future Malawi de USAID.

Fuente: Radio Farm International

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- El cogollero del maíz, la oruga que destruye la agricultura de varios países africanos

- África se enfrenta a una plaga del cogollero del maiz

- El gobierno ruandés garantiza la seguridad alimentaria pese a la plaga que arrasa los campos de maiz

- Se desarrolla en Kenia una nueva semilla de maíz resistente a las plagas y sequías


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !