




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Investigadas las armas incautadas a los grupos terroristas en la región del lago Chad
...leer más...Temor a los arrestos ordenados por el presidente de Zambia
...leer más...Macky Sall preside su primera Cumbre de la Unión Africana
...leer más...11 recién nacidos fallecen en un incendio en Senegal
...leer más...Ningún caso confirmado de viruela del simio en Ghana
...leer más...Cumbre extraordinaria de la UA en Guinea Ecuatorial
...leer más...El presidente de Uganda responsabiliza a Occidente del incremento del coste de la vida
...leer más...Visita oficial del presidente de RD Congo a Burundi
...leer más...Ruanda acusa a RD Congo de lanzar ataques contra su territorio
...leer más...Rusia considera lógica la salida de Malí del G5 Sahel
...leer más...Problemas en la elaboración de la constitución de Túnez
...leer más...El Consejo de ministros de RD Congo avanza en el reforma del ejército
...leer más...La transición en Guinea desesperanza a la población
...leer más...Las fuerzas ruandesas de mantenimiento de la paz aprenderán francés
...leer más...Incremento del contrabando en el Correccional de Windhoek
...leer más...
|
 |
 |
Inseguridad en Mozambique: ¿Por qué 24 países han enviado tropas?, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
¿Están los países africanos "atrapados" por los préstamos chinos?: China y la deuda africana, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Los drones letales son una nueva amenaza para África, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Expo 2020 Dubái: una gran oportunidad para África de ayudar a diseñar un futuro mejor 3 de noviembre de 2021
Desde el 1 de octubre de 2021 hasta el 31 de marzo de 2022, África tendrá la oportunidad de reivindicarse ante una escena global a la que nunca antes había accedido. La Expo 2020 Dubái va a ser la plataforma perfecta para mostrar su capacidad para cambiar el futuro, no solo de África, sino de todo el mundo.
Con el objetivo de lograr ideas innovadoras que obtengan resultados reales y tangibles para mejorar el bienestar de las futuras generaciones, el foro mundial va a ser una buena oportunidad para que los 192 países que participan compartan su deseo de un cambio positivo. Y África debe jugar un papel destacado en esta tarea.
Se espera que la población mundial aumente de 7,7 mil millones en 2019 a 11 mil millones en 2100, siendo África Subsahariana una de las regiones en las que mayor crecimiento se prevé. De esta manera, la forma en la que el continente afronte sus compromisos y retos tendrá importantes implicaciones mundiales.
Por primera vez en los 170 años de historia de las Expos Mundiales, todos los estados africanos participaran en ella, cada uno con su propio pabellón. Igualmente, la Unión Africana también tendrá un pabellón en el que mostrará el potencial y las ambiciones del continente, tal y como refleja su Agenda 2063, que aborda cuestiones agrarias, científicas, tecnológicas y sanitarias.
Además, muchos de los países que participan en la Expo, quieren ampliar y profundizar sus relaciones con África. De esta manera, el foro mundial va a ser una oportunidad inigualable para que el continente comparta sus planes y logros, busque inversiones y soluciones para sus retos, establezca nuevas relaciones, tanto dentro como fuera del continente, y continué avanzando en su transición de la dependencia de los fondos internacionales a asociaciones más productivas.
Fuente: The Africa Report - Imagen
[Traducción y Edición, Alaitz Saez Suarez]
[CIDAF-UCM]
Artículos relacionados:
La Agenda 2063 de la Unión Africana
Las Agendas 2030 y 2063 y los bancos centrales de África
El Banco Mundial prevé un crecimiento del 2,9 % en África subsahariana
Aumenta el coste de la vida en el África Oriental
El FMI predice que la economía del África subsahariana crecerá un 3,5% en 2018
El engaño del crecimiento de las economías africanas
La inflación de Nigeria disminuye al 15,37% en medio de la presión sobre los precios de los alimentos.
El crecimiento económico del África Subsahariana subirá en 2018
Ghana, Etiopía y Nigería se postulan como las mejores economías africana de 2018
El gobierno de Ghana solicitará al FMI ampliar la ayuda financiera
El FMI indica a Tanzania como puede cumplir el plan de Visión 2025
Pobreza y política fiscal en África, por José María Mella
Cómo se desempeñaron las economías africanas en 2017
¿Es el mero crecimiento económico bueno para los pueblos de África y del globo?
El crecimiento económico de África Subsahariana: la influencia del capital humano
Según el FMI, África registra un crecimiento del 2,6% en 2017
La economía solidaria, colaborativa y del bien común, crece imparable
El crecimiento económico del África Subsahariana subirá en 2018
Cómo se desempeñaron las economías africanas en 2017
Las economías más potentes de África en 2017
El estado de las economías africanas
La ONU prevé que la economía africana crecerá hasta un 4,4% en 2017
No subestime el poder de la economía informal de África en la economía mundial
Corrupción, pobreza y regiones en África
Los gastos sociales en África
Pobreza y política fiscal en África
El crecimiento económico de África Subsahariana: la influencia del capital humano
Economía azul: una oportunidad para un crecimiento inclusivo en África Subsahariana
Influencia de la Integración Comercial en el crecimiento Económico del África Subsahariana
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|