En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Expo 2020 Dubái: una gran oportunidad para África de ayudar a diseñar un futuro mejor
3 de noviembre de 2021

Desde el 1 de octubre de 2021 hasta el 31 de marzo de 2022, África tendrá la oportunidad de reivindicarse ante una escena global a la que nunca antes había accedido. La Expo 2020 Dubái va a ser la plataforma perfecta para mostrar su capacidad para cambiar el futuro, no solo de África, sino de todo el mundo.

Con el objetivo de lograr ideas innovadoras que obtengan resultados reales y tangibles para mejorar el bienestar de las futuras generaciones, el foro mundial va a ser una buena oportunidad para que los 192 países que participan compartan su deseo de un cambio positivo. Y África debe jugar un papel destacado en esta tarea.

Se espera que la población mundial aumente de 7,7 mil millones en 2019 a 11 mil millones en 2100, siendo África Subsahariana una de las regiones en las que mayor crecimiento se prevé. De esta manera, la forma en la que el continente afronte sus compromisos y retos tendrá importantes implicaciones mundiales.

Por primera vez en los 170 años de historia de las Expos Mundiales, todos los estados africanos participaran en ella, cada uno con su propio pabellón. Igualmente, la Unión Africana también tendrá un pabellón en el que mostrará el potencial y las ambiciones del continente, tal y como refleja su Agenda 2063, que aborda cuestiones agrarias, científicas, tecnológicas y sanitarias.

Además, muchos de los países que participan en la Expo, quieren ampliar y profundizar sus relaciones con África. De esta manera, el foro mundial va a ser una oportunidad inigualable para que el continente comparta sus planes y logros, busque inversiones y soluciones para sus retos, establezca nuevas relaciones, tanto dentro como fuera del continente, y continué avanzando en su transición de la dependencia de los fondos internacionales a asociaciones más productivas.

Fuente: The Africa Report - Imagen

[Traducción y Edición, Alaitz Saez Suarez]

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

- La Agenda 2063 de la Unión Africana

- Las Agendas 2030 y 2063 y los bancos centrales de África

- El Banco Mundial prevé un crecimiento del 2,9 % en África subsahariana

- Aumenta el coste de la vida en el África Oriental

- El FMI predice que la economía del África subsahariana crecerá un 3,5% en 2018

- El engaño del crecimiento de las economías africanas

- La inflación de Nigeria disminuye al 15,37% en medio de la presión sobre los precios de los alimentos.

- El crecimiento económico del África Subsahariana subirá en 2018

- Ghana, Etiopía y Nigería se postulan como las mejores economías africana de 2018

- El gobierno de Ghana solicitará al FMI ampliar la ayuda financiera

- El FMI indica a Tanzania como puede cumplir el plan de Visión 2025

- Pobreza y política fiscal en África, por José María Mella

- Cómo se desempeñaron las economías africanas en 2017

- ¿Es el mero crecimiento económico bueno para los pueblos de África y del globo?

- El crecimiento económico de África Subsahariana: la influencia del capital humano

- Según el FMI, África registra un crecimiento del 2,6% en 2017

- La economía solidaria, colaborativa y del bien común, crece imparable

- El crecimiento económico del África Subsahariana subirá en 2018

- Cómo se desempeñaron las economías africanas en 2017

- Las economías más potentes de África en 2017

- El estado de las economías africanas

- La ONU prevé que la economía africana crecerá hasta un 4,4% en 2017

- No subestime el poder de la economía informal de África en la economía mundial

- Corrupción, pobreza y regiones en África

- Los gastos sociales en África

- Pobreza y política fiscal en África

- El crecimiento económico de África Subsahariana: la influencia del capital humano

- Economía azul: una oportunidad para un crecimiento inclusivo en África Subsahariana

- Influencia de la Integración Comercial en el crecimiento Económico del África Subsahariana



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !