Etiopía se postula para entrar al bloque de economías emergentes BRICS

3/07/2023 | Noticias

brics.pngSegún informa Al Jazeera, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Etiopía ha confirmado que el país ha solicitado recientemente su entrada al bloque BRICS.

El término que caracteriza a este grupo fue acuñado a comienzos del presente siglo por el economista Jim O’Neill para referirse a un conjunto de países emergentes y con gran crecimiento, donde englobaba a Brasil, Rusia, India y China. En el año 2010 se incluirá en este grupo a Sudáfrica. El conjunto de estos países alcanza el 40 % de la población mundial y supone el 26 % del total de la economía mundial, concibiéndose como un mercado emergente y poderoso que plantea una cierta alternativa a Occidente.

La voluntad de Etiopía por unirse al bloque BRICS se suma a la de otros países que también han solicitado su inclusión en el grupo. La candidatura del país africano cuenta con algunas limitaciones, principalmente su posición en el ranking económico mundial del Fondo Monetario Internacional, donde marcha en el número 59, así como el hecho de que posee un tamaño inferior a la mitad de Sudáfrica, el miembro más pequeño del bloque.

No obstante, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Etiopía, Meles Alem, ha señalado que “esperamos que los BRICS nos den una respuesta positiva a la petición que les hemos realizado”.

Fuente: Al Jazeera – Imagen: wikimedia-infobrics.org, vectorización de Pacha Tchernof

[Traducción y edición, Víctor Pinilla Ramos]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...