Etiopía liberará a más de 500 reclusos y ya ha liberado al líder opositor Merera Gudina

18/01/2018 | Noticias

getachew_ambaye-fiscal-etiopia.jpgLos partidos de la oposición en Etiopía han denunciado desde hace tiempo el encarcelamiento indiscriminado de figuras políticas. Desde el gobierno se ha informado que los cargos presentados contra 528 reclusos habían sido retirados, desde el pasado lunes, como parte de la primera fase de una decisión reciente de liberar a presos políticos y otros condenados.

El fiscal general, Getachew Ambaye, comunicó que «la implementación de la primera fase de la liberación de prisioneros» ha comenzado y, a nivel federal, «se han suspendido los cargos de 115 presos». Añadió que se habían retirado los cargos contra 413 reclusos y que en los próximos meses las figuras políticas encarceladas que fueron «condenadas» por crímenes injustificados, también recibirán amnistía.

La líder de la oposición etíope Merera Gudina fue liberado después de más de un año de detención.

Merera se convierte en el primer «preso político» en ser liberado desde que el primer ministro Hailemariam Desalegn anunció el 3 de enero que el gobierno perdonará a varios políticos condenados y a aquellos con casos en la corte en un intento de fomentar la cohesión nacional. Las autoridades penitenciarias le dijeron a su familia que fue liberado el miércoles por la mañana y se le permitió regresar a su hogar.

Merera, el líder del Congreso Federalista Oromo, ha estado en prisión desde diciembre de 2016 y enfrenta múltiples cargos, incluida la asociación con grupos terroristas.

A principios de este mes, el gobierno dijo que perdonaría y retiraría los casos contra más de 500 prisioneros. El anuncio siguió a más de dos años de protestas antigubernamentales que han sacudido al país, con manifestantes que piden reformas políticas y económicas y el fin de la corrupción estatal y los abusos contra los derechos humanos.

Etiopía siempre ha negado que haya presos políticos en el país, como alegan los grupos de derechos humanos y oposición. Hace dos semanas, en una admisión poco común, el partido gobernante dijo que tenía problemas de gobernabilidad y conflictos internos que causaban problemas socioeconómicos en el país.

Fuente: YeniSafac

[Traducción, Muriel Balda Aspiazu]

[Fundación Sur]


Artículos Relacionados:

Detenido en Etiopía Merera Gudina destacado miembro de la oposición

Etiopía necesita una democracia multipartidista para acabar con la corrupción

Etiopía: Muerte lenta del gobierno civil y apogeo del poder militar

Nuevas restricciones en Etiopía bajo el estado de emergencia

Al menos decenas de muertos en una protesta Oromo en Etiopía

¿Qué está pasando en Etiopía? El gobierno se enfrenta a la mayor crisis política desde la caída de Mengistu (1991)

¿Qué está pasando en Etiopía? (II). Una crisis que se vuelve crónica

Etiopía supera a Kenia y se convierte en el gigante económico de África Oriental

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...