




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Nueva cumbre Estados Unidos-África en Diciembre
...leer más...La Unión de Trabajadores de Túnez apuesta por Saied
...leer más...Costa de Marfil debate un proyecto de ley para legalizar la poligamia
...leer más...Kenia sufre un descenso de sus exportaciones de té a Rusia
...leer más...Nueva coalición civil contra el referéndum constitucional en Túnez
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2022-07-1 / 2022-07-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...La nueva constitución de Túnez suprimiría la independencia del poder judicial
...leer más...Ha fallecido Jessie Duarte, una defensora de las mujeres y los oprimidos en Sudáfrica
...leer más...El jefe del Comité constitucional tunecino condena el borrador del presidente
...leer más...Chad fija para agosto la convocatoria de diálogo nacional
...leer más...África subsahariana aportará más de la mitad del crecimiento de la población mundial en 2050
...leer más...Angola llega a los 10.000 millones de dólares por ingresos brutos del petróleo
...leer más...Protestas en Libia por los cortes de energía
...leer más...La población mundial llegará a 8.000 millones en 2022
...leer más...Cómo el Sur Global podría parar el cambio climático
...leer más...
|
 |
 |
La ética en los cargos públicos de Sudáfrica y del mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
La agricultura africana ante el desafío de la seguridad alimentaria, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
The Wagner Group, los malotes de Putin, por Rafael Muñoz
...leer más...
|
Cómo alimentar a la población mundial sin agotar el agua dulce del planeta, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Esuatini pone en marcha un Fondo para ayudar a los comercios afectados por las protestas 10 de septiembre de 2021
El rey de Esuatini – anteriormente Suazilandia –, Mswati III, anunció un cheque de 70 millones de dólares para apoyar a los afectados de los disturbios civiles en junio que reclamaban una apertura democrática. Este cheque se encuentra dentro del Fondo de Reconstrucción que ya recibió una inyección inicial de 35.000 dólares del propio gobierno y de 23.000 dólares de parte de Taiwán, con quien comparte unas buenas relaciones bilaterales desde 1968 que se desarrollan en áreas como agricultura, tecnología y comunicación y energías renovables.
Mswati III, último rey absoluto de África y en el poder desde hace 35 años, desplegó en junio al ejército para sofocar las protestas que surgieron pidiendo libertades civiles y políticas en un país donde los partidos políticos están prohibidos desde 1973. La mayor parte de los manifestantes eran jóvenes y pedían principalmente el derecho a elegir al primer ministro.
Así, en junio, el gobierno prometió que se iniciaría un “diálogo nacional” para evitar más manifestaciones. No obstante, la violencia en las calles provocó decenas de muertos y cientos de negocios incendiados. De hecho, los grupos de presión del país afirman que las autoridades policiales dispararon balas reales contra civiles.
Sin embargo, a pesar de la cantidad de víctimas civiles, el Fondo se empleará para reconstruir las empresas afectadas por los disturbios. Según declaró el rey: “Nos hemos reunido aquí para dar un paso importante hacia la reanimación de todas las empresas, estructuras e infraestructuras que resultaron dañadas hace unos dos meses”.
Fuente: Nation-Noticias de Taiwan
[Traducción y Edición, María Torondel Lara]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Algunas voces piden la implicación de la Unión Africana y las Naciones Unidas en la crisis de Esuatini
Represión de las protestas en Esuatini
Suazilandia apuesta por el sector privado para reactivar su economía
El primer ministro de Esuatini muere tras contraer la covid-19
Suazilandia lucha por eliminar el virus de VIH de su país
Brote de peste porcina africana en Esuatini
Mesa redonda de Negocios Globales en Durban
Supuestos abusos y violaciones en la Universidad de Eswuatini
El Banco Central de Eswatini adelanta al Gobierno un préstamo de 40 millones de euros
El Ministro de Comercio e Industria de Suazilandia asiste a una reuníón de la UA para reactivar la economía
El sindicato sudafricano Cosatu se compromete a ayudar a los agricultores de Eswatini a recuperar tierras expropiadas por el Rey
El rey Mswati III cambia el nombre de Suazilandia a eSwatini
Suazilandia celebra su primer desfile de orgullo LGTBI
- Suazilandia , la última monarquía absoluta de África quiere prohibir el divorcio
Suazilandia tiene un desempleo juvenil de alrededor del 42,6 %
El rey Mswati III de Suazilandia presenta a su futura esposa número 15
Se celebra la “danza roja” de Suazilandia, entre cuestionamientos al rey y crisis económica
La triste historia de la reina de Suazilandia, una historia de abuso patriarcal
El rey Mswati III de Suazilandia y su despilfarrador estilo de vida acaban con la paciencia de un pueblo
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|