Estados Unidos advierte a Uganda de riesgo de ataques terroristas

9/03/2023 | Noticias

us_navy_100521_n_28cco.jpgSegún un informe de la Oficina de Lucha contra el Terrorismo de los Estados Unidos, Uganda es vulnerable a poder sufrir ataques terroristas debido a sus debilidades internas. Estas debilidades se encuentran, según el informe, en la corrupción, la deficiente colaboración entre los distintos servicios de seguridad, el escaso control de las fronteras, una mala gestión de las fuerzas de seguridad, un enfoque demasiado militarizado para combatir el terrorismo y una negativa relación entre las fuerzas de seguridad y las comunidades locales. El informe también acusa a las fuerzas de seguridad de Uganda de torturar a aquellos musulmanes de los que se cree puedan estar relacionados con el grupo de las Fuerzas Democráticas Aliadas, grupo rebelde islámico que acosa a Uganda y a la República Democrática del Congo (RDC).

A pesar de este informe, fuentes policiales de Uganda señalan que el país ha experimentado una caída de casos vinculados con el terrorismo, pasando de 21 casos en 2021, a 15 casos en 2022. Brig Felix Kulayigye, portavoz del Ministerio de Defensa y las Fuerzas de Defensa del Pueblo de Uganda, ha señalado que todos los países están expuestos al terrorismo, mencionando que los casos de indisciplina, los cuales pueden deteriorar las relaciones con las poblaciones locales, son casos individuales, y no algo generalizado por parte de las Fuerza de Defensa del Pueblo de Uganda.

El informe también menciona que la Autoridad de Inteligencia Financiera de Uganda (FIA), no detecta de forma eficiente las formas de financiación al terrorismo dentro del país, ya que las entidades financieras más pequeñas, como bancos, no tienen los mecanismos para ejecutar correctamente las normas internacionales y nacionales. La FIA congeló las cuentas en 2020 de la Red de Mujeres de Uganda y del Foro Nacional de ONG de Uganda por supuestamente estar envueltas en la financiación del terrorismo en el país. Esta conducta fue recriminada en el informe norteamericano mencionando que los fondos provenían de Estados Unidos, actuando ambas organizaciones de forma democrática, siendo este comportamiento de la FIA provocado por razones políticas. A pesar de ello, la FIA terminaría descongelando las cuentas.

Fuente: Monitor

[Traducción y edición, Guillermo de Simón Fernández]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...