Eritrea, Etiopía y Somalia acuerdan un Plan de Acción Conjunto para 2020 tras la cumbre de Asmara

31/01/2020 | Noticias

captura_de_pantalla_2020-01-29_a_las_11.21.00.pngEl presidente de Eritrea, Isaias Afwerki, el de Somalia, Mohamed Abdullahi Farmaajo, y el Primer Ministro de Etiopía, Abiy Ahmed Ali, han acordado un plan de acción conjunto para este año tras la tercera edición de una cumbre tripartita en Asmara.

Los tres líderes se reunieron este pasado lunes para discutir lo que desde el Ministerio de Información de Eritrea se afirmó que eran «discusiones francas y extensas sobre la situación en sus respectivos países». En la declaración del ministerio se dice que las tres naciones reafirmaron su compromiso con el acuerdo de septiembre de 2018 firmado en Asmara con miras a consolidarlo y ampliarlo a lo largo de toda la región del Cuerno de África.

¿Qué contiene el Plan de Acción Conjunto para 2020?

  • La consolidación de la paz, la estabilidad y la seguridad.
  • Promover el desarrollo económico y social.
  • Reforzar los esfuerzos para fomentar una cooperación regional eficaz.

La declaración por parte del ministerio se amplió aún más: «En el frente de la seguridad, los tres dirigentes formularon un plan amplio para combatir y neutralizar las amenazas comunes a las que se enfrentan, entre ellas el terrorismo, el tráfico de armas y personas y el contrabando de drogas. En lo que respecta al desarrollo económico y social, acordaron dar prioridad a la movilización de sus abundantes recursos humanos y naturales; construir, modernizar e interconectar su infraestructura y desarrollar sus sectores productivos y de servicios.

Asimismo, los dirigentes también mostraron agradecimiento a sus amigos y asociados además de su disposición a cooperar con ellos mediante los valores de respeto y beneficio mutuo. «Los tres dirigentes acordaron celebrar consultas estrechas con sus hermanos, los Jefes de Estado, para hacer realidad la aspiración de sus pueblos a un Cuerno de África efectivo», concluyó el ministerio.

¿Cuál ha sido el proceso de cumbres?

  • Septiembre de 2018: Se celebró la primera cumbre en Asmara, donde se firmó un acuerdo
  • Noviembre de 2018: La segunda cumbre se celebró en el Bahir Dar de Etiopía
  • En 2019: Afwerki y Abiy intercambiaron visitas. Afwerki visitó Somalia
  • Enero de 2020: Se celebra la tercera cumbre en Asmara

Fuente: Abdur Rahman Alfa Shaban – Africa News – Imagen: Twitter

[Fundación Sur]

[Traducción y edición, E. Aráez Sampere]

Artículos relacionados:

La tensión política crece en Etiopía

El primer ministro de Etiopía acusado de avivar el conflicto en Somalia

Isaias Afwerki, presidente de Eritrea, se reúne con los jefes adjuntos de la ONU

Entre el optimismo y la incertidumbre un año después del nuevo acuerdo entre Etiopía y Eritrea

Eritrea y Etiopía refuerzan su compromiso con Somalia

El acercamiento entre Etiopía y Eritrea ¿un modelo para la reconciliación regional?, por Semungus H. Gebrehiwot

Etíopes y eritreos celebran la reapertura de la frontera

La Unión Africana celebra la reanudación de relaciones entre Etiopía y Eritrea

– – Reunión en Addis Abeba por la paz entre Etiopía y Eritrea

Ethiopian Airlines reanudará los vuelos a Eritrea en septiembre

Eritrea enviará una delegación de paz a Etiopía

Un paso hacia la paz entre Etiopía y Eritrea

Eritrea y la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos

Eritrea da la espalda a la llamada de entendimiento de Etiopía

Eritrea celebra el aniversario de la victoria sobre Etiopía

Eritrea emite una queja formal al Consejo de Seguridad por la agresión militar de Etiopía

Asmara culpa a Washington del choque fronterizo de Eritrea con Etiopía

Recordando el caso de Eritrea y Etiopía

Etiopía-Eritrea: la apatridia y la sucesión de Estados

1 de septiembre de 1961: comienza la Guerra de Independencia Eritrea

China, el petróleo y la limpieza étnica en el Cuerno de África

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...