Entrevista con el primer vicerrector africano designado de la Universidad Pontificia Salesiana

17/07/2024 | Entrevistas, Documentos R+JPIC, Noticias

Desde el establecimiento de la Universidad Pontificia Salesiana (UPS) en Roma, Italia, en 1940, la administración de la institución educativa ha estado a cargo de no africanos hasta el jueves 4 de julio, cuando Kevin Otieno Mwandha, un religioso africano, fue nombrado uno de los administradores ejecutivos senior de la Universidad.

Otieno Mwandha es profesor invitado en el Pontificio Colegio San Beda (Roma) y en el Studium Theologicum Salesianum (Jerusalén). Ha sido director del Instituto de Teología Dogmática (2020-2023), profesor invitado en el Tangaza University College (Nairobi – Kenia), así como en el Colegio Teológico Salesiano Don Bosco Utume (Nairobi – Kenia).

AMECEA Online: Desde que se fundó la Universidad Pontificia Salesiana, dirigida por los Salesianos de Don Bosco desde hace más de ocho décadas, los no africanos han estado en la alta dirección ejecutiva, ¿qué opina de este nombramiento como el primer africano en el cargo de vicerector de la Universidad?

Otieno Mwandha: Después de 84 años de la fundación de la Universidad Salesiana, el nombramiento del primer salesiano africano para el cargo, ocupado desde entonces por no africanos, da una nueva mentalidad de que el gobierno de la Universidad se basa en la capacidad y habilidad para desempeñar las funciones asignadas más que cualquier otro factor.

AMECEA Online: Se ha desempeñado en esta misma Universidad como profesor de Derecho Canónico a tiempo completo y como vicedecano desde 2023, ¿qué nuevas estrategias implementará para ayudar a la administración de la Universidad?

Otieno Mwandha: Ahora es más necesario que nunca escuchar los signos de los tiempos y entablar un diálogo académico maduro con otras universidades, eclesiásticas y civiles, para captar lo que la sociedad necesita hoy. Una estrategia sinérgica con otras universidades debería ser una prioridad.

AMECEA Online: ¿Qué consideraría una prioridad al iniciar su trabajo?

Otieno Mwandha: La prioridad al comenzar el cargo es motivar a los estudiantes y profesores a trabajar juntos por la excelencia humana y académica. También vamos a revisar nuestros estatutos y plan de estudios para que podamos tener el mejor desempeño, propio de una Universidad Salesiana.

AMECEA Online: ¿La Universidad limita el número de estudiantes que pueden estudiar en la Universidad Pontificia Salesiana?

Otieno Mwandha: La Universidad tiene estudiantes de todo el mundo. Actualmente, tiene más de 2.500 estudiantes y solo África tiene más de 300 estudiantes. Cuenta con 400 docentes con contratos permanentes y no permanentes. Los estudiantes están distribuidos en cinco facultades: Filosofía, Teología, Escritura Cristiana y Clásica, Ciencias Sociales y de la Educación y Comunicación Social. Los estudiantes son laicos, religiosos y clérigos.

Jecinter Antoinette Okoth

Fuente: AMECEA

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Entrevistas | Documentos R+JPIC | Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...