Encuentran a 70 personas decapitadas en una iglesia protestante de la República Democrática del Congo

28/02/2025 | Noticias

Una verdadera tragedia golpeó el este de la República Democrática del Congo en el pueblo abandonado de Kasanga, situado en el territorio de Lubero, provincia de Kivu Norte. Durante el fin de semana del 14 de febrero de 2025, 70 personas fueron encontradas decapitadas en una iglesia protestante.

Según fuentes sobre el terreno de la ONG evangélica Puertas Abiertas, las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), un grupo afiliado al grupo Estado Islámico, capturaron y ataron a una veintena de cristianos de esta comunidad de Mayba a las 4 de la mañana del jueves 13 de febrero.

El resto de la población, decidida a liberar a los secuestrados, lamentablemente no tuvo tiempo de reaccionar. Alrededor de las 6 de la tarde, militantes de las ADF rodearon el pueblo y capturaron a unos cincuenta cristianos. Todos los cautivos fueron llevados a una iglesia protestante en Kasanga donde fueron asesinados salvajemente, ya sea con martillos o machetes. Hasta el martes 18 de febrero los cuerpos de algunas víctimas no pudieron ser enterrados debido a la inseguridad en la zona.

Este es uno de los ataques más letales en el territorio de Lubero desde que las ADF lanzaron recientemente ataques allí. Desde hace tres décadas, en esta región se desatan guerras por conflictos étnicos y fronterizos que parecen no tener fin. Durante el último mes, en el entorno de Baswagha, territorio de Lubero, más de 200 personas fueron asesinadas, sus casas fueron saqueadas e incendiadas, las escuelas fueron desplazadas, las iglesias y los centros de salud fueron cerrados y varias aldeas cristianas fueron abandonadas.

Fuente: Aleteia

[Traducción y edición, Jesús Zubiría]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...