En recuerdo de Harry Belafonte, artista y activista por los derechos humanos

28/04/2023 | Noticias

Harry Belafonte, cantante, actor y defensor de los derechos humanos, falleció a los 96 años de edad en Nueva York. Según las informaciones disponibles la muerte del artista estaría relacionada con un ataque al corazón.

La música de Belafonte siempre se ha caracterizado por la combinación de estilos basados en sus orígenes en Nueva York y sus raíces maternas en Jamaica, donde pasó parte de su infancia, y paternas, en Martinica. Además, su música siempre ha incorporado un amplio componente reivindicativo basado en la lucha contra el racismo y en la opresión de la clase trabajadora. Uno de sus títulos más exitosos y también más crítico con la situación social fue “Day-O (The Banana Song Boat)”. Como actor, cabe destacar su participación en la película «Island in the Sun«, donde protagonizó uno de los primeros romances interraciales desarrollados por Hollywood ya por 1957. En relación con el activismo, su involucración en el movimiento de los derechos civiles le vinculó de forma cercana con Martin Luther King Jr.

Belafonte también tuvo relación con el continente africano, viviendo varios años en Kenia. Fue, además, reconocido por su lucha contra el apartheid en Sudáfrica, cuestión que desarrolló en su álbum “Paradise in Gazankulu”, grabado parcialmente en Johannesburgo, que contó con la colaboración de varios artistas locales. Asimismo, Belafonte colaboró en el grupo USA for Africa, participando junto a grandes estrellas de la música como Bruce Springsteen, Michael Jackson, Stevie Wonder o Tina Turner. Esta agrupación de artistas elaboró la canción mundialmente conocida “We Are The World”, cuyos fondos recaudados se destinaron a las víctimas de la hambruna de Etiopía de 1985.

Fuente: The EastAfrican – Imagen: Kingkongphoto & www.celebrity-photos.com (from Laurel Maryland, USA)

[Traducción y edición, Víctor Pinilla Ramos]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...