En Mauritania, la oposición rebate la victoria de Ghazouani en las presidenciales

27/06/2019 | Noticias

captura_de_pantalla_2019-06-25_a_las_12.20.13.pngCuatro de los candidatos a las elecciones presidenciales que tuvieron lugar el pasado 22 de junio han anunciado su intención de utilizar todos los recursos legales disponibles para llevar a cabo una comprobación de la validez del evento. Los políticos rechazan los resultados provisionales presentados por la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI), que reflejaban la victoria en la primera vuelta de Mohamed Ould Ghazouani, el candidato del partido en el poder.

Estos comicios deben marcar la primera transición democrática entre dos presidentes electos en el país, cuya historia política se ha caracterizado en las últimas décadas por los numerosos golpes de estado, incluyendo el que llevó a Mohamed Ould Abdelaziz al poder, si bien este resultó posteriormente elegido presidente tanto en 2009 como 2014, cumpliendo así el máximo de dos legislaturas establecido en la Constitución.

Pese a que los resultados ya han sido confirmado por la CENI, estos todavía deben ser validados por el Consejo Constitucional, lo que únicamente tendrá lugar una vez se hayan resuelto las posibles impugnaciones. Los candidatos de la oposición han afirmado de forma conjunta que consideran inevitable la celebración de una segunda vuelta —que tendría lugar el 6 de julio— entre uno de ellos y Ghazouani.

Las intenciones de estos grupos políticos es la de emplear todos los recursos legales, incluyendo la publicación de los resultados centro por centro para compararlos con las “informaciones sólidas” de las que dicen disponer para apuntalar su postura. En cualquier caso, la marcha que había convocada para el día 25 en la sede de la CENI fue pospuesta, sin que se conozca todavía la nueva fecha.

La oposición se mantiene a la espera de la puesta en libertad de decenas de personas que fueron arrestadas en el marco de los incidentes declarados el domingo entre manifestantes y policías en varias ciudades del país. Ould Abeid, que obtuvo el 18,58% de los votos, ha instado a sus simpatizantes a abstenerse de cualquier tipo de violencia, mientras que ha acusado al poder de provocaciones que tenían como único objetivo hacer derivar las protestas electorales en enfrentamientos entre comunidades. Ould Abeid ha apelado a todos los mauritanos a demostrar su respeto hacia la ley y la tranquilidad, así como a la seguridad de las personas y de sus bienes.

La sociedad mauritana está marcada por las disparidades persistentes entre las comunidades beréberes, haratine y afro-mauritanas. El Ministerio de Interior ha llamado al sentido de la responsabilidad y a evitar cualquier reunión no autorizada, bajo el riesgo de sanciones penales. El nuevo presidente deberá preservar una estabilidad que requirió importantes esfuerzos, así como garantizar el desarrollo económico y potenciar la defensa de los derechos humanos.

Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha condenado el corte del acceso a Internet en el país, que tiene lugar desde la tarde del domingo. Esta interrupción en el servicio desacredita el proceso electoral en curso y muestra una señal muy negativa con respecto a la libertad de la información en Mauritania.

El presidente saliente, Abdelaziz, ha conseguido hacer frente a instabilidad que caracterizó los primeros años del siglo XXI, especialmente en forma de atentados yihadistas, a través de una política voluntarista: creación de un estamento militar fiable y efectivo y vigilancia férrea sobre el territorio. Pese a que el crecimiento económico en 2018 fue del 3,6% y las proyecciones para 2019-2021 señalan que la media será del 6,2%, estos valores están todavía por debajo del potencial del país según el Banco Mundial, que anima al gobierno a liberalizar el sector privado.

Fuente: MauriWeb

[Traducción y edición, Álvaro García López]

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

Resultados de las elecciones presidenciales en Mauritania

Las elecciones presidenciales en Mauritania están marcadas por la necesidad de combatir la discriminación étnica

La sociedad civil exige a los candidatos de las presidenciales en Mauritania un compromiso en defensa de los derechos universales

La campaña presidencial toca a su fin en Mauritania

Seis candidatos se presentarán a las presidenciales de Mauritania del 22 de junio

Las elecciones presidenciales en Mauritania tendrán lugar el 22 de junio

Entrevista al embajador de la delegación de la Unión Europea en Mauritania

Un grupo de la oposición en Mauritania rechaza los resultados de las elecciones del pasado 1 de sepriembre

El primero de septiembre elecciones legislativas en Mauritania

Miembros del grupo antiesclavista más grande de Mauritania se presentarán a las elecciones

Argelia y Mauritania abrirán su primer cruce fronterizo

El ministro argelino del interior en Nuakchot para firmar el acuerdo de un paso fronterizo entre Argelia y Mauritania.

El presidente de Mauritania informó sobre el descubrimiento de gas en la frontera con Senegal

El presidente de Mauritania Abdel Aziz anuncia un referendum para la supresión del senado

Proyecto de implantación en Mauritania de un Centro de Alerta contra los yihadistas

Reunión sobre delimitación de fronteras entre Mauritania y Mali

El ascenso del islamismo en Mauritania

Mauritania: régimen autoritario y reconfiguración del sistema de partidos

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...