![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() En Malaui UNICEF financia la enseñanza de defensa personal para las niñas 3 de noviembre de 2016Una nueva estadística de UNICEF muestra que aproximadamente una de cada cinco niñas en Malaui ha sufrido algún tipo de violencia sexual. La agresión sexual a la que se enfrentan las chicas en Malaui se ve agravada por el hecho de que los perpetradores habitualmente no se enfrentan a consecuencias por sus acciones. La falta de consecuencias está ligada al hecho de que algunas normas culturales y tabúes fomentan estas agresiones sexuales. La mayoría de las víctimas tienen miedo de denunciar el abuso y pedir el apoyo que necesitan ya que los autores están a menudo protegidos por una cultura que estima que los hombres son más importante que las mujeres. En 2014 una organización benéfica llamada Ujamaa entró en escena en Malaui para dotar a las chicas de una herramienta que les fuera útil. Comenzaron a ir a las escuelas para dar clases de autodefensa y autoconcienciar a los niños. Ahora, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia se ha asociado con esa organización benéfica y está financiando el programa que enseña a las colegialas tácticas de autodefensa. Las lecciones que la organización keniata Ujamaa enseña, incluyen habilidades físicas como golpes y llaves, así como habilidades prácticas tales como distraer a sus asaltantes y correr por su seguridad. El programa de Ujamaa comenzó en Kenia y la organización afirma que los incidentes de violación en el país se redujeron a la mitad en las escuelas donde las niñas habían participado en el programa. Rebecca Msalanyama, una maestra involucrada en el programa de entrenamiento, cuenta que "en el pasado, las niñas no lo denunciaban, pero ahora están más capacitadas para denunciar los abusos. Algunas nos cuentan los incidentes a los maestros y otras a sus padres". Además de la enseñanza a las niñas, el programa también se dirige a los niños, enseñándoles cómo intervenir si son testigos de casos de agresión. El coordinador del proyecto de Ujamaa, Simang’aliso Domoya, asegura que el objetivo del proyecto es "reducir los incidentes de violación" y también promover discusiones para reducir las tasas de "matrimonios precoces, abandonos escolares y embarazos precoces" en Malaui. howafrica.com Fundación Sur
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies