En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
El presidente de Eritrea acusa a Estados Unidos de declararles la guerra
...leer más...

La policía abate a dos personas en Costa de Marfil que portaban AK-47
...leer más...

Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...

El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

En el Día Mundial del Sida, las cifras ensombrecen la dura situación de los más pobres que viven con la enfermedad en África Subsahariana
1ro de diciembre de 2010

El día mundial del Sida está siendo marcado por la toma de conciencia de que la respuesta global a la epidemia del Sida está empezando a tener un impacto positivo y significativo. Los índices de prevalencia y la incidencia han descendida, y las disposiciones para detener la transmisión de madre a hijo están empezando a funcionar.

El informe global de la ONU sobre el Sida de este año, desvela una evolución positiva en el número de personas que reciben tratamiento antirretroviral. En 2009, 1.2 millones de personas recibieron medicamentos antirretrovirales para el VIH por primera vez.

Sin embargo, la atención prestada a estas cifras de prevalencia ensombrecen los continuados obstáculos a los que se enfrenta la gente que vive con Sida y VIH. Muchas de estas historias de éxito no son aplicables a las zonas rurales del África subsahariana. De hecho, es posible que se produzca un aumento en el número de personas que viven con VIH en estas zonas, ya que la pobreza sigue siendo conductora de la epidemia.

Los conductores de pobreza del Sida son bien conocidos -el acceso a la educación, igualdad de género, hambre, falta de oportunidad de empleo- y son más agudos en zonas rurales, ya que los servicios tienden a estar más distantes, y es más difícil penetrar en los patrones sociales y estigmas, además, la cobertura geográfica a menudo es imposible de gestionar por los que prestan los servicios públicos.

Sin embargo, el problema fundamental está en la incapacidad de los gobiernos africanos, y crucialmente, la incapacidad de los donantes globales que apoyan la lucha contra el sida, para pensar a nivel local mientras que se financia a nivel global.

Fuentes de financiación

La formulación de políticas y fuentes de financiación globales, no se ha descentralizado, como sugirieron instituciones como el Banco Mundial y el Fondo Global. La toma de decisiones políticas se sigue haciendo en Washington y Ginebra, y después son implementadas a nivel de país, basadas en “consentimiento a cambio de dinero”.

Procedimientos burocráticos, la inercia y la falta de coordinación entre las agencias donantes han limitado la cantidad de dinero que realmente alcanza a los que de verdad lo necesitan, especialmente a las zonas rurales.

Los gobiernos del África subsahariana operan mediante consejos nacionales para el Sida, que están encargados de gestionar el dinero y la agenda en cada país. Sin embargo, las políticas y componentes institucionales de estas agencias tienden a ser similares en todos los países, y están conformes con los objetivos y mandatos institucionales de las agencias globales que los mantienen.

(Africa Review, Kenia, 01-12-10)



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !