




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Nueva cumbre Estados Unidos-África en Diciembre
...leer más...La Unión de Trabajadores de Túnez apuesta por Saied
...leer más...Costa de Marfil debate un proyecto de ley para legalizar la poligamia
...leer más...Kenia sufre un descenso de sus exportaciones de té a Rusia
...leer más...Nueva coalición civil contra el referéndum constitucional en Túnez
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2022-07-1 / 2022-07-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...La nueva constitución de Túnez suprimiría la independencia del poder judicial
...leer más...Ha fallecido Jessie Duarte, una defensora de las mujeres y los oprimidos en Sudáfrica
...leer más...El jefe del Comité constitucional tunecino condena el borrador del presidente
...leer más...Chad fija para agosto la convocatoria de diálogo nacional
...leer más...África subsahariana aportará más de la mitad del crecimiento de la población mundial en 2050
...leer más...Angola llega a los 10.000 millones de dólares por ingresos brutos del petróleo
...leer más...Protestas en Libia por los cortes de energía
...leer más...La población mundial llegará a 8.000 millones en 2022
...leer más...Cómo el Sur Global podría parar el cambio climático
...leer más...
|
 |
 |
La ética en los cargos públicos de Sudáfrica y del mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
La agricultura africana ante el desafío de la seguridad alimentaria, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
The Wagner Group, los malotes de Putin, por Rafael Muñoz
...leer más...
|
Cómo alimentar a la población mundial sin agotar el agua dulce del planeta, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
En Burundi esperan el retorno de más de 6.000 refugiados antes de diciembre 6 de septiembre de 2017
El ministro del Interior, Pascal Barandagiye, informó que 12.000 refugiados de Burundi en Tanzania se habían registrado para regresar al país antes de fin de año. El regreso según esta información, se produciría por propia voluntad de los refugiados y más de la mitad, es decir 6867, volverían antes del 31 de octubre.
Barandagiye aseguró que los tiempos estaban bien establecidos y que ya se planeaban los centros de tránsito para acomodarlos. Mencionó, entre otros, los centros de Kajaga, Gitara, Nyabitare y Ruyigi.
Según el ministro, las autoridades burundesas no escatimarán esfuerzos para ayudar a los repatriados: "Con la ayuda del ACNUR, el gobierno está dispuesto a hacer todo lo posible para asegurar que las personas que lleguen sin medios de subsistencia no mueran de hambre".
Abel Mbilinyi, representante de ACNUR en Burundi, aseguró que el organismo de la ONU continuaría asistiendo a los repatriados durante tres meses, indicando que Burundi contaba con más de 400.000 refugiados.
El pasado 30 de agosto se celebró en Dar es Salaam una reunión tripartita entre Burundi, Tanzania y el ACNUR.
Fuente: IWACU
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
El Presidente de Burundi viaja a Tanzania para reforzar la cooperación
Ruanda adiestra a los refugiados de Burundi para derrocar al presidente Nkurunziza
Según la FIDH Burundi tiene todos los elementos básicos de una dictadura
La República de Burundi se retira del Estatuto de Roma
Violación de derechos humanos en Burundi
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|