Elegir líderes íntegros, capaces de respetar y colaborar con todos para el bien común

10/07/2023 | Editorial

cidaf-ucm_logo_blanco-71.pngEn todo proyecto y empresa humana en cualquier ámbito político, económico, cultural, religioso, etc., que nos movamos es absolutamente necesario que nuestro fin u objetivo sea justo, acordado y beneficioso para todas las personas implicadas y que, además, utilicemos medios éticos, eficaces y humanos en el proceso de implementación.

La crisis de “buena gobernanza” existe en gran parte de los países, de cada continente.

Diferentes análisis e informes, realizados por profesionales académicos, como el informe anual de Mo Ibrahim, el Informe de la Comisión mundial (SLO), Informe 2/23 de la UE, Banco Mundial, etc., resaltan indicadores preocupantes sobre el “estancamiento” de la gobernanza democrática, de un desarrollo sostenible y ecológico, de una economía más social y colaborativa, sobre todo entre los países del hemisferio sur, y de una inclusión de todas las personas migrantes para el bien estar social de todos los pueblos.

Los líderes íntegros como Nelson Mandela, Martin Luther King, Desmond Tutu, Gandhi y otros supieron integrar a las diferentes etnias del país para trabajar juntos por el bien común.

Constatamos hoy como en muchos países africanos, europeos y globales las diferentes etnias no somos capaces de vivir y menos de trabajar juntos. Los ejemplos son numerosos:

En Etiopía, las etnias de Tigray, Oromo y Amara no han llegado todavía a convivir en paz y cooperación, en parte por causa de sus líderes tribales.

En Sudan del Sur, los Dinka y los Nuer no pueden convivir, antagonizados y armados por sus respectivos lideres étnicos.

Otros semejantes ejemplos de discordia y violencia étnica los encontramos en Kenia, Uganda, Ruanda, RDC, Burundi y en numerosos países, incluso del mundo, en gran parte causadas por sus líderes tribales y políticos.

En nuestros países europeos también andamos privados de una “democracia real y de un desarrollo sostenible y ecológico”.

Si queremos el progreso sostenible, la justicia social y la paz, ¿por qué invertimos en armamentos los presupuestos más altos y tan poco en sanidad, educación y en la acogida de inmigrantes?

Mientras sigamos saqueando los recursos de los países africanos, provocando la perdida de sus tierras y la emigración forzosa y cerrándoles al mismo tiempo las puertas de una entrada digna en otros países delatamos una gobernanza cruel e inhumana, sin valores éticos creíbles y con un comportamiento más propio de seres humanos irracionales que de personas civilizadas.

En tiempo de elecciones, especialmente, notamos más crispación, intolerancia y hasta palabras y gestos de odio en algunos líderes políticos.

Necesitamos líderes político-económicos que sean profesionales, responsables, capaces de dialogar y colaborar con todos los individuos y pueblos del país para el bien común.

CIDAF-UCM

Os deseamos un buen descanso veraniego.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Tragedia en las minas de Zimbabue

Tragedia en las minas de Zimbabue

A pesar de que ya han pasado más de 48 horas desde que se produjese el derrumbe de la mina de oro de Bayhorse, en la provincia zimbabuensa de Mashonalandia Occidental, las autoridades continúan con las labores de rescate. Las estructuras de la explotación minera...

El relator especial de la ONU denuncia la situación en Argelia

El relator especial de la ONU denuncia la situación en Argelia

Clément Nyaletsossi Voule, relator especial de la ONU, ha informado sobre la alarmante situación que tiene lugar en la actualidad en Argelia: numerosas restricciones a nivel legal y continuos enjuiciamientos a individuos y asociaciones del país. El relator realizó una...

Gabón en busca de una nueva constitución

Gabón en busca de una nueva constitución

Desde que el pasado 30 de agosto el general Brice Oligui Nguema pusiera fin a las más de cinco décadas de gobierno de la familia Bongo, se están produciendo una serie de cambios políticos en Gabón, los cuales tienen como objetivo la reforma del sistema político del...

Atentado yihadista en Níger se salda con la vida de siete soldados

Atentado yihadista en Níger se salda con la vida de siete soldados

  El ministro de defensa de Níger, el general Salifou Mody, compareció la tarde del 28 de septiembre para anunciar que siete soldados resultaron muertos tras un atentando yihadista en la región occidental de Tillabéri, próxima a la zona de la triple frontera,...

Más artículos en Editorial
Tragedia en las minas de Zimbabue

Tragedia en las minas de Zimbabue

A pesar de que ya han pasado más de 48 horas desde que se produjese el derrumbe de la mina de oro de Bayhorse, en la provincia zimbabuensa de...