El Sindicato de trabajadores de aduanas nacionales de Burkina afronta nuevos retos

22/07/2016 | Noticias

El Sindicato Nacional de Trabajadores de Aduanas de Burkina Faso (SYNATRAD), celebró su 6º Congreso Ordinario el 20 y 21 de julio, bajo el lema «contribución del sindicato en la construcción de una administración aduanera eficaz, transparente, inclusiva y efectiva». El sindicato justifica la elección de este lema tema por su compromiso para apoyar al gobierno en la construcción de una aduana dinámica, libre de sospechas de negligencia.

Durante el segundo día del congreso, los militantes del sindicato eligieron una nueva junta. El ex secretario general Mathias Kadiogo, inspector de aduanas ha sido reelegido por un período de tres años. Y Bazemo Boubié, inspector de aduanas, será su suplente. La oficina cuenta con un total de doce miembros con dos auditores.

aduanas_BF.jpg

Durante el último mandato, a Mathias Kadiogo le fue otorgado un estatuto especial, “hemos sido capaces de obtener una ley sobre el estatuto especial del personal de categoría superior paramilitares de Aduanas. También nos las arreglamos para revitalizar nuestra mutua y también nos dieron la compensación del gobierno por los daños sufridos por los funcionarios de aduanas en el ejercicio de sus funciones». Sin embargo, agregó, «el principal desafío que ahora plantean la SYNATRAD es la lucha por la plena aplicación de la condición especial». «Vamos a trabajar para unificar normas de trabajo, defender nuestro intereses y mantener a las autoridades de nuestra administración de aduanas».

Lesaffaires.bf (Burkina Faso)

Fundación Sur

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...