El sector de los diamantes en África recupera su brillo

3/05/2021 | Noticias

diamond-123338_1280.jpgDespués de un año difícil, la industria africana del diamante finalmente mira hacia el futuro con optimismo. En 2019, las restricciones provocadas por la pandemia de la covid-19 diezmaron los mercados de consumo, paralizaron las cadenas de suministro y llevaron al cierre de muchas minas. Las empresas se vieron obligadas a recortar las inversiones y a despedir a muchos empleados.

Los precios de los diamantes se desplomaron entre un 15 % y un 20 % en abril de 2020. Si bien algunas minas africanas, desde Lesoto hasta Zimbabue, permanecieron operativas, otras cerraron en el momento de los confinamientos nacionales para evitar la presión sobre los frágiles sistemas de salud.

El mercado de consumo se vio afectado de manera similar: los minoristas de diamantes, incluidos Tiffany’s y De Beers, cerraron sus boutiques en Hong Kong, Londres y Nueva York.

El analista mundial de diamantes Paul Zimnisky ha señalado que a mediados de enero, los precios se habían desplomado cuando China, el segundo mayor consumidor mundial de diamantes pulidos, y sus vecinos del este de Asia cerraron temporalmente alrededor del 75 % de las joyerías.

África, representa hasta el 50 % del suministro mundial y es el hogar de importantes productores como Botsuana, la República Democrática del Congo y Angola. En Botsuana, la principal fuente de ingresos es su producción de diamantes. Según el FMI la economía se contrajo un 9,6 % en 2020. En Guinea, cuya región de Banankoro-Sefadou está llena de ricos depósitos de piedras preciosas, las exportaciones de diamantes cayeron de 270.000 quilates en el primer trimestre de 2019 a 39.000 quilates en el primer trimestre de 2020, según la Oficina Nacional de Expertos (BNE).

Pero ahora, la industria mundial de los diamantes no solo está recuperando su brillo, sino que se ha recuperado más fuerte que antes de la pandemia.

«Ahora se está viendo un retorno de la demanda y los precios de los diamantes son más altos que antes de la pandemia, lo que se traduce en más ingresos para estos países«.

Se prevé que la economía de Botsuana crezca un 7,7 % este año después de que el país reabriera sus fronteras en diciembre. Después de alcanzar su punto máximo en 2017, la producción de diamantes en bruto había disminuido en aproximadamente un 5 % por año. Sin embargo, 2020 experimentó una disminución del 20 % en comparación con el año anterior. En 2021 se prevé que la economía del diamante brille tanto como la piedra preciosa con la que se comercia.

Shoshana Kedem

Fuente: African Business

[Traducción y Edición, Isabel Garrido Celada]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

El turismo de Botsuana al borde del precipicio

La covid-19 causa estragos en el empleo de Botsuana

Peligran los elefantes en Botsuana

Una empresa de telecomunicaciones de Botsuana desembarcará en Lesoto

Tensiones entre Namibia y Botsuana por la política de este último país de “disparar a matar”

Aumenta la inflación en Botsuana

Fuerte declive de las exportaciones de Botsuana

Mueren cientos de elefantes por una bacteria en Botsuana

Botswana incluirá el Suahili en los colegios en el futuro

Pandemia y violencia contra las mujeres en Botsuana

Botsuana prepara el apagón analógico con la ayuda de Japón

Nueva plataforma online de transacciones en Botsuana

La estabilidad de Botsuana y su asombrosa trayectoria económica

El Gobierno de Botsuana fomenta el agroturismo

Las langostas sitúan a Botsuana en alerta máxima

Un accidente ferroviario en Botsuana acaba con la vida de dos personas

Presidente de Botsuana nomina a cuatro mujeres parlamentarias

El Partido Democrático de Botsuana vuelve a conseguir superar el 50 % del voto

Masisi volverá a gobernar en Botsuana

Elecciones en Botsuana: una prueba para la estabilidad del país

El presidente de Botsuana consuela a las familias en Kalamare y Rakops

El equipo nacional femenino de fútbol senior de Botsuana hace una donación para niños con deficiencia auditiva

Los residentes extanjeros en Botsuana podran acceder de forma gratuita al tratamiento del VIH

Africana nº 197: Botsuana, la excepción africana

Se espera el veredicto en Botsuana sobre la despenalización de la homosexualidad

Botsuana ha despenalizado oficialmente la homosexualidad

Botsuana, el país con el mayor número de elefantes, levanta la prohibición de su caza

Suben los precios de productos básicos en Botsuana

Feria de Comercio en Botsuana

Se declara el estado de emergencia en Namibia debido a la sequía extrema

Nuevo proyecto de conectividad en Botsuana

Botsuana presta a Zimbabue 600 millones de dólares

Botsuana propone la caza y el comercio de elefantes a pesar de la disminución de su número

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...