![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() El robo de señales convierte las carreteras de Kenia en una trampa mortal (parte 2/3) 7 de noviembre de 2019
En el caso de Rupingazi,localizado a escasos quilómetos del monte Kenia, se trata de la puerta de entrada a los condados de Embu, Tharaka-Nithi, Meru, Isiolo y Marsabit. Por lo que su importancia es grande. Todos los días, tanto trabajadores como niños que van a la escuela, cruzan el puente, lo que supone un riesgo muy grande para su integridad física. De acuerdo con el testimonio de varios automovilistas entrevistados por el diario keniano The Standard, el gobierno no solo debería instalar nuevos quitamiedos en estos puentes, sino que los rieles deberían estar reforzados por muros de hormigón. En palabras de Eliud Njiru, residente del poblado de Embu, muchas vidas se perdieron cerca de los puentes después de que los conductores perdieron el control de sus vehículos y se precipitaron a los ríos. Otro de los entrevistados, Njiru, sugirió que el tramo de la carretera que une el monte Kenia con la ciudad de Embu debería ampliarse. Sostuvo también que el puente debería expandirse y construir un muro a su alrededor para evitar que los vehículos caigan al río. El gobernador de Embu, Martin Wambora, afirmó que le preocupaba la situación de las miles de persones que circulan a diario por la carretera Makutano-Embu-Meru. En el condado de Murang’a, situado en el interior de Kenia, se produjeron una serie de robos de los quitamiedos, cuya chatarra empleada por los ladrones para la construcción de viviendas y demás emplazamientos ha dejado a muchos automovilistas expuestos. Esta chatarra muchas veces es vendida a comerciantes que trafican con ella. Boniface Gikandi Fuente: standard [Traducción y edición, Pablo Fornos Rodríguez][Fundación Sur] Artículos relacionados:
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies