El ministro de Finanzas de Kenia se declara inocente ante los cargos por corrupción

24/07/2019 | Noticias

henry_rotich.jpg

Henry Rotich está acusado de conspirar para defraudar al erario público en un proyecto multimillonario para construir dos presas.

El ministro de Finanzas de Kenia, Henry Rotich, se ha declarado inocente ante los cargos de corrupción, un día después de su arresto por su presunta participación criminal en un proyecto multimillonario de construcción de dos enormes represas. Rotich compareció el martes en un tribunal anticorrupción en Nairobi, junto con su adjunto, Kamau Thugge.

Los fiscales lo acusaron de múltiples cargos, entre ellos abuso de poder, conspiración para defraudar al erario público, incumplimiento de las directrices relativas a las adquisiciones y comisión de un delito de mala conducta financiera. Rotich negó los cargos. Su arresto el lunes marcó la primera vez que un ministro en ejercicio ha sido detenido por cargos de corrupción. El fiscal jefe de Kenia, Nurdin Haji, también ha ordenado el arresto y enjuiciamiento de otros 27 funcionarios por presuntas irregularidades en el proyecto de la presa supervisado por la empresa constructora italiana CMC Di Ravenna.

Haji declaró que a pesar de que la construcción de las dos presas (Kimwarer y Arror), aún no se ha iniciado, ya se han pagado unos 180 millones de dólares. Añadió que además se han pagado otros 6 millones de dólares para el reasentamiento de las personas que viven en las zonas que se verían afectadas por el proyecto, pero no hay pruebas de que se hayan adquirido tierras para ello.

Muy significativo

Catherine Soi, de Al Jazeera, informando desde el condado de Samburu, dijo que los kenianos estaban siguiendo “muy de cerca” el caso “enormemente significativo”, añadiendo que el ministro de alto perfil es un aliado cercano tanto del presidente Uhuru Kenyatta como del vicepresidente William Ruto.

Soi informó sobre los sucesos recalcando que Rotich durante su comparecencia ante el tribunal se mostró “bastante deprimido”. El ministro había sido “el rostro de Kenia en reuniones con importantes instituciones financieras como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, así como cuando se trataba de buscar préstamos internacionales para financiar los megaproyectos de infraestructura que se están llevando a cabo”.

Algunos ven el procesamiento de Rotich como la evidencia de una creciente división entre Kenyatta y Ruto. Kenyatta nombró a Rotich en 2013 a petición de Ruto. Ruto ha dejado claro que espera recibir la candidatura de la coalición gobernante para la presidencia en 2022, a pesar de las objeciones de algunos en el campo de Kenyatta, que habrá cumplido dos mandatos y no podrá presentarse de nuevo.

En este aspecto, Soi ha reflexionado sobre lo político del escándalo:

“Anteriormente, el propio vicepresidente, William Ruto, afirmó que el dinero que se dice que se ha perdido es una cantidad menor de lo que las cifras [de Haji] apuntan. Pero muchos kenianos dicen que el dinero público robado es dinero público robado, no importa cuánto sea y la gente debe rendir cuentas”.

Mientras tanto, Haji declaró el martes a la agencia de noticias Reuters que Kenia también buscará la extradición de Paolo Porcelli, el director italiano del CMC di Ravenna, para enfrentarse a los cargos: “buscaremos su extradición para que venga y se enfrente a los cargos aquí en Kenia. También emitiremos una orden de arresto internacional”.

En una declaración el lunes, CMC di Ravenna afirmó que no había sido informada de “ninguna comunicación oficial de las autoridades kenianas. […] La CMC está segura de la corrección del trabajo de la empresa y de sus representantes, tanto en Italia como en el extranjero”.

Fuente: Al Jazeera

[Traducción y edición, A. Martínez Pradas]

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

El Ministro de Finanzas de Kenia y altos funcionarios arrestados por corrupción

La corrupción en África y sus raíces sociales

Para los líderes religiosos de Kenia la corrupción es un cáncer que debe ser erradicado con urgencia

Los líderes y las multinacionales: El flagelo de la corrupción en África

Arrestados en Kenia dirigentes juveniles por corrupción

Corrupción, pobreza y regiones en África

James Wakibia: «La corrupción descontrolada aumenta la pobreza en Kenia»

El Gobierno de Kenia lucha contra la corrupción

La corrupción en Kenia

La sociedad civil de Kenia pide auditorías independientes sobre los proyectos del ministerio de Aguas y Riego

«La corrupción silenciosa» y la “informalidad” del Banco Mundial

La corrupción en Kenia se queda con los fondos destinados a los desplazados internos

Gran Bretaña retira la ayuda a la educación en Kenia por la corrupción

Dimite la directiva de la Comisión Anticorrupción de Kenia tras el fracaso de cumplir con sus funciones

El gobierno de Kenia no combate la corrupción como ha prometido

El cáncer que África puede curar

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...