El regreso de 46 soldados marfileños señala el fin de las tensiones diplomáticas entre Costa de Marfil y Malí

11/01/2023 | Noticias

istockphoto-112802521-612x612.jpgCuarenta y seis soldados marfileños acusados por Malí de ser mercenarios han regresado a casa después de seis meses de cautiverio. Los militares fueron detenidos el 10 de julio de 2022, al aterrizar para lleva a término una operación de seguridad de respaldo rutinaria para el contingente alemán en la misión de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas

Las tropas llegaron al aeropuerto de Abiyán, en Costa de Marfil, el sábado por la noche, tras recibir el indulto del gobernante militar de Malí, Assimi Goita, días después de que un tribunal de Bamako los condenara a 20 años de prisión por cargos de conspiración contra el gobierno de Malí y de intento de socavar la seguridad del Estado. Los militares indultados han sido recibidos en el aeropuerto por el presidente de la República de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, y otras autoridades políticas que han expresado su alivio y júbilo por el fin del cautiverio de quienes consideraban rehenes.

El gobierno de Malí ha citado un memorando de entendimiento que los dos países han firmado para la promoción de la paz y el fortalecimiento de las relaciones de amistad, hermandad y buena vecindad entre la República de Malí y la República de Costa de Marfil, agradeciendo también al presidente de Togo, Faure Gnassingbe, por su mediación en la disputa. Outtara ha celebrado el fin de esta crisis diplomática afirmando que es el momento de reanudar las relaciones normales entre ambas naciones. Unas relaciones entre Malí y sus vecinos de África Occidental que se habían tensionado desde que Goita lideró un golpe de Estado contra el presidente electo Ibrahim Boubacar Keita en agosto de 2020. La presión de los organismos internacionales, como el Consejo de Seguridad de la ONU, y la amenaza de sanciones de la CEDEAO, La Comunidad Económica de Estados de África Occidental, han sido claves en el retorno de los militares retenidos.

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, no ha tardado en celebrar esta decisión, felicitando al jefe de Estado marfileño por el liderazgo demostrado, el espíritu de diálogo conciliador y la búsqueda permanente de una paz duradera en esta crisis.

Fuente: Fratmat.info

[Traducción y edición, Elena Cañete Montilla]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Obispos de Camerún y Nigeria señalan la debilidad de Boko Haram

Obispos de Camerún y Nigeria señalan la debilidad de Boko Haram

Algunos obispos de Camerún y de Nigeria, Bruno Ateba de la diócesis católica de Maroua-Mokolo en Camerún, y Oliver Dashe Doeme, de la diócesis católica de Maiduguri, en Nigeria, afirman que el grupo terrorista islámico Boko Haram está debilitado y que los ataques que...

África no es un país, una obra de Dipo Faloyin

África no es un país, una obra de Dipo Faloyin

A menudo África ha sido descrita de forma simplista como una tierra uniforme de hambrunas y safaris, pobreza y luchas, despojada de todo matiz. En este libro, Dipo Faloyin ofrece un correctivo muy necesario, tejiendo un vibrante tapiz de historias que dan vida a la...

Ruanda acoge la Escuela Africana de Gobernanza

Ruanda acoge la Escuela Africana de Gobernanza

La Escuela Africana de Gobernanza (ASG) ha sido inaugurada en Kigali, la capital de Ruanda. Esta institución, fundada por el presidente ruandés Paul Kagame y el ex primer ministro de Etiopía, Hailemariam Dessalegn, tiene como objetivo el desarrollo sostenible en el...

Más artículos en Noticias