El Programa Mundial de Alimentos suspende la ayuda alimentaria en Uganda

25/03/2019 | Noticias

pma.jpgSegún una portavoz de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en Uganda, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha dejado de distribuir la ayuda alimentaria que entra dentro de sus programas de asistencia humanitaria después de que tres personas fallecieran y otras 200 enfermasen.

La semana pasada se dectectaron otros tres casos de posible intoxicación alimentaria en el centro médico de Lotome, un día después de la distribución de los alimentos a las familias. De acuerdo con lo que ha informado el PMA, se ha tenido que ingresar a algunos niños en los centros médicos en el distrito de Amudat.

El organismo de asistencia adscrito a la ONU ha explicado que el gobierno de Uganda, junto con el PMA, han tomado muestras de los alimentos para analizarlos en los laboratorios y poder determinar si existe una conexión entre la comida distribuida y los enfermos.

Esta situación comenzó hace cerca de una semana cuando de nueve pacientes se pasó rápidamente a veinticuatro en la zona de Alakas. Los síntomas que presentaban eran fiebre, dolor de cabeza, mareos y desorientación. Todos los pacientes fueron tratados y se recuperaron sin ninguna complicación.

El PMA ha pedido que no se continúe distribuyendo la ayuda alimentaria en los distritos que ya están afectados y ha prohibido la distribución del “súper cereal” en todo el país. El objetivo de este alimento es mejorar la nutrición entre las mujeres embarazas en época de lactancia y prevenir el retraso de crecimiento y desnutrición en los niños. El PMA se encarga de distribuirlo en los centros de salud del gobierno o en los sitios comunitarios. Ha sido el propio PMA el que ha instado a los gobiernos locales a que “dejen de consumirlo”.

La agencia de la ONU ha explicado que se están investigando los problemas de calidad de las reservas del “súper cereal” porque han llegado a encontrar que hasta 50.000 toneladas de sus ingredientes eran bajos en grasas y proteínas. Sin embargo, el PMA ha afirmado que el problema “no es un problema de seguridad”.

Fuente: Africa Times

[Edición y traducción, María Murillo Luque]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Cerca de 900 graduados en la Universidad de Ndejje de Uganda

Guerra diplomática de declaraciones entre Uganda y Ruanda

Ruanda despliega al ejército a lo largo de su frontera con Uganda

Ruanda cierra su frontera con Uganda

Uganda acusa a 8 funcionarios de seguridad de colaborar ilegalmente con el gobierno de Ruanda

Refugiados ruandeses en Uganda obligados a volver a su país a punta de pistola

Uganda pide explicaciones a Ruanda por el arresto sin cargos de dos ugandeses

El general Kayumba, buscado por la justicia española, acusa a Kagame, durante un juicio en Suráfrica, de asesinar al anterior presidente de Ruanda

Alemania ofrece 4,5 millones de dólares de ayuda a Sudán del Sur

La ONU disminuirá la ración de alimentos a los refugiados en campos de Kenia

La ayuda alimentaria del Programa Mundial de Alimentos, desviada para alimentar a paramilitares en Ogaden, Etiopía

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...