




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
UNICEF alerta sobre los menores desplazados
...leer más...Argelia afronta el fenómeno de las migraciones respetando los derechos humanos
...leer más...La sociedad civil se moviliza ante el clima preelectoral en Senegal
...leer más...Detenidos cuatro traficantes de escamas de pangolín en Camerún
...leer más...Angola y Portugal profundizan en su cooperación militar
...leer más...Un diputado somalí acusa al nuevo presidente de retirarle la seguridad
...leer más...Las consecuencias de la destrucción del ecosistema de la cuenca hidrográfica del Congo
...leer más...Fathi Bashagha urge a Dbeibah a ceder el gobierno
...leer más...El presidente egipcio expresa su condolencia por la muerte de Manawa Peter Gatkuoth
...leer más...Argelia mantiene su postura neutral en el conflicto de Ucrania
...leer más...Bélgica reitera sus disculpas a la familia de Patrice Lumumba
...leer más...Mozambique sufre pérdidas en su agricultura debido al clima
...leer más...António Guterres condena un ataque terrorista en Burkina Faso
...leer más...Argelia suspende las relaciones turísticas con España
...leer más...Camerún y su lucha contra el paludismo
...leer más...
|
 |
 |
La explotación del petróleo junto al lago Alberto afectará a la población de Uganda y al parque nacional de Murchison Falls, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Acercamiento entre Somalilandia y Taiwán, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Namugongo reúne cada 3 de junio la mayor celebración de Uganda, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
El proceso de reintegración de los hombres de Renamo en las Fuerzas Armadas de Defensa de Mozambique deberá durar 210 días 10 de octubre de 2018
La Presidencia de la República de Mozambique acaba de publicar el memorando de entendimiento firmado entre el Presidente Filipe Nyusi, y el Coordinador de la Comisión Política de Renamo, Ossufo Momade, en agosto pasado.
El documento prevé que el proceso de desarme, desmovilización y reintegración de los hombres armados de Renamo en las Fuerzas Armadas de Defensa de Mozambique tenga lugar en 210 días, es decir siete meses, a partir del día de la confirmación de los consensos, que es el día 6 de Octubre de 2018, día que Filipe Nyusi lanzó oficialmente el Proceso de Desarme, Desmovilización y Reintegración.
En cuanto al encuadramiento de oficiales de Renamo en las Fuerzas Armadas de Mozambique, lo harán en distintas unidades como el Estado Mayor General, ejército, brigadas y batallones especiales
Fuente: O Pais
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
El presidente de Mozambique Felipe Nyusi asiste a las exequias del lider de Renamo Alfonso Dhlakama
Ha muerto el líder de Renamo Afonso Dhlakama
Acuerdo entre FRELIMO y RENAMO para revisar la constitución de Mozambique
Diálogo en Mozambique entre el Gobierno y Renamo: Los mediadores se reúnen con las delegaciones por separado
El Presidente de Mozambique acepta mediadores en el diálogo con la oposición
El diálogo imposible en Mozambique
El líder de la RENAMO Dhlakama asume el ataque a las fuerzas armadas de Mozambique en Tete
Afonso Dhlakama anuncia la creación de la República del Centro y el Norte de Mozambique
Frelimo condena en Mozambique el lenguaje hostil y la incitación a la violencia de Dhlakama
La oposición de Mozambique RENAMO termina el diálogo con el gobierno por “frustrante”
Diálogo en Mozambique entre el Gobierno y Renamo: Los mediadores se reúnen con las delegaciones por separado
El Presidente de Mozambique acepta mediadores en el diálogo con la oposición
El Presidente de Mozambique reitera su voluntad de diálogo con la oposición
La oposición de Mozambique RENAMO termina el diálogo con el gobierno por “frustrante”
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|