El presidente de Sudáfrica en contra de los aumentos salariales a los ministros

11/12/2018 | Noticias

presidente_sudafrica-2.jpg El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa se ha encontrado con una posición comprometida con su promesa de controlar el gasto gubernamental para ayudar a resucitar a una economía en dificultades, en la que la mayor parte de los gastos va directamente a los sueldos y salarios del estado. Las recomendaciones ahora están en las manos del presidente, quién el 10 de diciembre ha publicado su decisión sobre qué ajuste, si corresponde, se aplicará.

Decisión final del presidente de Sudáfrica

El presidente, Cyril Ramaphosa, ha determinado que no habrá aumentos anuales de salarios para el vicepresidente, ni para los ministros del gabinete, en un momento en que la economía está experimentando dificultades. Mientras que la Comisión Independiente para la Remuneración de los Servidores Públicos en relación con los salarios, recomendó un aumento del 4% en todas las categorías de portadores de oficinas públicas, el Presidente Ramaphosa ha determinado lo contrario. Los representantes del presidente han declarado que la decisión de no seguir las recomendaciones de la Comisión se basa en el imperativo de que el estado sea considerado receptivo y demuestre moderación, especialmente durante los períodos de dificultades económicas, al determinar el nivel de aumentos salariales para los representantes públicos. El Presidente aprecia que para que el gobierno tenga un apoyo más amplio para sus programas por parte de los ciudadanos, debe implementar y demostrar a través de acciones prácticas su compromiso.

Funcionarios gubernamentales de alto rango que si tendrán aumentos en sus salarios:

1. Los sueldos y subsidios de los jueces del Tribunal Constitucional y los jueces de otros tribunales se incrementarán en un 2,5%.

2. Con respecto a los miembros del Parlamento, un aumento del 2.5% se aplicará a las categorías que van desde Presidente de la cámara de representantes, líder de la oposición, miembros de la asamblea nacional y delegados permanentes al Consejo Nacional de las Provincias.

3. Los magistrados se beneficiarán de un ajuste salarial del 4%.

4. Los líderes tradicionales y las mujeres recibirán un aumento salarial del 4%.

Fuente: Businesstech.co.za

[Edición y traducción, Judit Serra Ballester]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

El Tesoro Nacional de Sudáfrica asegura recortes presupuestarios

Sudáfrica aprueba la ley sobre el salario mínimo

Sudáfrica utilizará la Cumbre del G20 para promover el país

Salario mínimo ¿Quién paga mejor en África?

La presidenta de Malaui reduce su propio salario un 30 % para “compartir el dolor de la austeridad”

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...