El presidente de Malí visitará Rusia en los próximos días

24/10/2019 | Noticias

mapa_mali.jpgEl presidente de la República de Malí, Ibrahim Boubacar Keïta (IBK), realizará una visita a Rusia en un futuro inmediato. Se desconoce todavía si se trata de una visita de Estado, de trabajo o simplemente una visita privada. En cualquier caso, el jefe de Estado maliense visitará uno de los países que ha preparado a un gran número de ejecutivos de Malí que continúan presentes en las diversas esferas del Estado.

El país africano de Malí está atravesando un momento crítico marcado por una inseguridad más pronunciada en determinadas áreas del país, donde las poblaciones continúan sujetas al pago del diezmo. Son los propietarios del terreno quienes establecen este impuesto, que a la población no le queda más remedio que aceptar.

Asimismo, la situación es delicada debido a que el diálogo nacional corre el riesgo de romperse con la anunciada no participación de la oposición representada en el hemiciclo y algunos grupos rebeldes que firmaron el Acuerdo de paz de mayo y junio de 2015.

Finalmente, se trata de un contexto mejorable porque el presidente, Ibrahim Boubacar Keita va a viajar a Rusia unos meses después de la firma de una petición por la cual millones de malienses han pedido ayuda a una Rusia cuyo pragmatismo y confiabilidad en las relaciones con países amigos se encuentra aún por demostrar.

Como paradigma cabe mencionar el emblemático caso de Siria, cuando IBK fue a Rusia, con el apoyo de su gente, a pesar de que la oposición le ha acusado de viajar muy a menudo e innecesariamente. Rara vez un pueblo, en este caso el maliense, se comunica directamente con una potencia extranjera y una de las potencias mundiales de hoy en día sin pasar por sus líderes.

Como exmiembro del Comité para la Seguridad del Estado (KGB) y del Servicio Federal de Seguridad (FSB), Putin preguntará por cuestiones más allá del marco formal de la diplomacia y realizará distintas propuestas a la gente de Malí que abiertamente lo invitó a involucrarse en la seguridad de su territorio. Putin sabe que los malienses necesitan una fuerte defensa de su país, la cual permitirá preservar el Estadon. Por lo tanto, se espera que el presidente ruso responda a la invitación del pueblo maliense.

Fuente: Info-Matin

[Traducción y edición, Gloria Cuesta Noguerales]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Al Qaeda reconoce la autoría del atentado en Malí

Ataques contra las fuerzas de paz en Malí

Malí se niega a negociar con los yihadistas

El Banco Mundial financia 4 acuerdos en Mali

Aumenta la violencia intercomunitaria en Malí

Los expertos advierten que la violencia fronteriza en Malí podría descontrolarse

El Consejo de Seguridad de la ONU amplía la misión de mantenimiento de la paz en Mali

Cerca de un centenar de muertos en el ataque a una aldea dogón en el centro de Malí

El presidente de Malí confirma los integrantes del nuevo Gobierno

La Coalición de Movimientos por Azawad pide tres carteras ministeriales estratégicas al nuevo Primer Ministro de Mali

Boubou Cissé, nuevo primer ministro de Malí

El Ejército de Malí neutraliza a 15 supuestos yihadistas con la ayuda de Francia

Mueren en Malí 6 dogones tras el ataque en el que fallecieron 160 fulanis

El presidente de Mali invierte en salud pública

El gobierno corrupto de Malí y los yihadistas

Fuerzas conjuntas de Malí y Francia abaten al lider yihadista Amadou Koufa

Malí y las Naciones Unidas se unen para erradicar la inseguridad provocada por el terrorismo y el extremismo violento

Otro pueblo de Malí atacado por milicias fulani

32 fulani mueren en un ataque atribuido a los cazadores dozo en una aldea del centro de Malí

El ataque del 2 de marzo en la capital de Burkina Faso reivindicado por un grupo islamista que opera desde Malí

Malí se ha convertido en un Estado fallido con Ibrahim Boubacar Keïta

Es necesario que termine el régimen del presidente IBK en Malí

No al proyecto de reforma constitucional en Malí: ¡ No saque tanto músculo ! (Carta abierta a IBK)

Cumbre en Malí entre Francia y los paises del G -5 del Sahel

Malí retrasa el referendum Constitucional

Rechazada por la Coordinadora de Movimiemtos por Azawad la «Carta por la Paz» presentada al Presidente de Malí

La lucha contra el terrorismo en el G7 deja fuera a Malí

La alianza de los yihadistas en Mali

El petróleo de Malí , ¿mito o relalidad?

Creación en Malí de un nuevo grupo Fulani, armado pero no terrorista: queremos tener paz en nuestro territorio

Opositores tuaregs discrepan de acuerdo de paz maliense

Tariq Ramadan y la crisis de Mali

Artículos recientes

Obispos de Camerún y Nigeria señalan la debilidad de Boko Haram

Obispos de Camerún y Nigeria señalan la debilidad de Boko Haram

Algunos obispos de Camerún y de Nigeria, Bruno Ateba de la diócesis católica de Maroua-Mokolo en Camerún, y Oliver Dashe Doeme, de la diócesis católica de Maiduguri, en Nigeria, afirman que el grupo terrorista islámico Boko Haram está debilitado y que los ataques que...

África no es un país, una obra de Dipo Faloyin

África no es un país, una obra de Dipo Faloyin

A menudo África ha sido descrita de forma simplista como una tierra uniforme de hambrunas y safaris, pobreza y luchas, despojada de todo matiz. En este libro, Dipo Faloyin ofrece un correctivo muy necesario, tejiendo un vibrante tapiz de historias que dan vida a la...

Ruanda acoge la Escuela Africana de Gobernanza

Ruanda acoge la Escuela Africana de Gobernanza

La Escuela Africana de Gobernanza (ASG) ha sido inaugurada en Kigali, la capital de Ruanda. Esta institución, fundada por el presidente ruandés Paul Kagame y el ex primer ministro de Etiopía, Hailemariam Dessalegn, tiene como objetivo el desarrollo sostenible en el...

Más artículos en Noticias