




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Nueva cumbre Estados Unidos-África en Diciembre
...leer más...La Unión de Trabajadores de Túnez apuesta por Saied
...leer más...Costa de Marfil debate un proyecto de ley para legalizar la poligamia
...leer más...Kenia sufre un descenso de sus exportaciones de té a Rusia
...leer más...Nueva coalición civil contra el referéndum constitucional en Túnez
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2022-07-1 / 2022-07-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...La nueva constitución de Túnez suprimiría la independencia del poder judicial
...leer más...Ha fallecido Jessie Duarte, una defensora de las mujeres y los oprimidos en Sudáfrica
...leer más...El jefe del Comité constitucional tunecino condena el borrador del presidente
...leer más...Chad fija para agosto la convocatoria de diálogo nacional
...leer más...África subsahariana aportará más de la mitad del crecimiento de la población mundial en 2050
...leer más...Angola llega a los 10.000 millones de dólares por ingresos brutos del petróleo
...leer más...Protestas en Libia por los cortes de energía
...leer más...La población mundial llegará a 8.000 millones en 2022
...leer más...Cómo el Sur Global podría parar el cambio climático
...leer más...
|
 |
 |
La ética en los cargos públicos de Sudáfrica y del mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
La agricultura africana ante el desafío de la seguridad alimentaria, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
The Wagner Group, los malotes de Putin, por Rafael Muñoz
...leer más...
|
Cómo alimentar a la población mundial sin agotar el agua dulce del planeta, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
El presidente de Liberia reconoce en Paris que ha heredado un país en quiebra 21 de febrero de 2018
George Manneh Weah, en su primer viaje al exterior como presidente, debería reunirse hoy con el presidente francés Emmanuel Macron en el Palacio del Elíseo, junto con varias figuras del deporte, y el vicepresidente del Banco Mundial para África, Makhtar. Durante una "visita privada", Weah se comprometió el pasado martes a luchar contra la corrupción endémica. El líder liberiano declaró a los periodistas franceses: "Heredé un país que está muy arruinado, agotado por malversación política. Tenemos que asegurarnos de que las cosas que sucedieron no vuelvan a suceder... Ordené una auditoría completa para asegurarme de que lo que pertenece al gobierno sea para el gobierno".
Weah también habló en una conferencia sobre otra de las principales prioridades, la educación para los jóvenes, que representan el 60% de los 4,7 millones de liberianos. Fundada hace 170 años por esclavos liberados, Liberia es "el país africano más antiguo, pero no tenemos una escuela de ingeniería. Ni siquiera tenemos un centro de diagnóstico para saber si alguien tiene Ebola", indicó Weah, y prometió hacer más para que los niños vayan a la escuela y puedan "salir de la calle ".
Fuente: GNN Liberia
[Traducción, Muriel Balda Aspiazu]
[Fundación Sur]
Artículos Relacionados:
Weah abre la caja de Pandora sobre economía y nacionalidad en Liberia
George Weah heredará un gobierno "fallido"
La expresidenta de Liberia Ellen Johnson Sirleaf gana el premio Mo Ibrahim de liderazgo africano
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|