Naciones Unidas apoya la conservación de especies en extinción en Madagascar

26/10/2020 | Noticias

dhruva-reddy-7nepjk9k8em-unsplash.jpgEl Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha desarrollado un plan en Madagascar cuyo objetivo es la conservación del palo de rosa, que ha sido talado cerca del punto de extinción en este país africano. Esto se debe a que este árbol, junto con algunas otras especies, son los productos silvestres más traficado en el mundo por valor y volumen.

«»Estas especies han estado amenazadas durante décadas debido a la explotación comercial por su valiosa «madera preciosa» y la pérdida de hábitat debido al cultivo de roza y quema«.»

Para revertir estas tendencias, el PNUMA, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Madagascar y los socios locales lanzaron este proyecto financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial titulado Conservación de especies clave, amenazadas, endémicas y económicamente valiosas. El mismo se extenderá hasta 2022 y buscará reducir las amenazas a 21 especies económicamente importantes en 18 sitios en Madagascar. La producción de grandes cantidades de nuevas plantas de palo de rosa sanas es fundamental para el éxito del proyecto.

Actualmente, se están movilizando recursos para prevenir la extinción local de estas especies muy raras mediante el refuerzo de la población silvestre como parte del programa de restauración ecológica.

Además, el proyecto contribuye a los objetivos del Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Madagascar (2015-2019), brindando oportunidades de empleo a las poblaciones vulnerables y apoyando el desarrollo sostenible.

Fuente: UN Environment Programme

[Traducción y Edición, Martina Álvarez Maradini]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Madagascar pone fin al estado de emergencia sanitaria

El gobierno de Madagascar brinda asistencia económica ante la covid-19

Nuevos proyectos entre Rusia y Madagascar

Madagascar recibirá 75 millones de dólares del Banco Mundial para mitigar el impacto de la covid-19

Los propietarios de bicitaxis de Madagascar protestan por no tener nada que comer tras las medidas contra la COVID-19

Se encuentran cadaveres en las calles de la capital de Madagascar

Madagascar aún no ha llegado al final de sus problemas con el COVID-19

Madagascar anuncia un teléfono gratuito para informar sobre el remedio contra la COVID-19 avalado por el presidente

Madagascar anuncia la primera muerte por coronavirus

Muere la cantante Malgache de Jazz Anna Razafimbahiy

Fútbol africano: Un país, una historia, Madagascar, por Pancho Jaúregui
?

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...