El Parque Nacional de Akagera (Ruanda) anuncia aumentos en los precios de las entradas

26/03/2020 | Noticias

rinoceronte_negro_cc0.jpgEl Parque Nacional Akagera, posiblemente el humedal protegido más grande de África central y el refugio para especies adaptadas a la sabana, informa que el precio de las entradas para visitar el parque aumentará este año. En la nueva propuesta, los nacionales pagarán menos del 20 % de la tarifa que han de abonar los visitantes internacionales.

Los ruandeses representan casi el 50 % del total de visitantes a Akagera y pagan alrededor de 7,5 dólares cada uno, en comparación con los 50 dólares por cada visitante internacional. Los ciudadanos de los otros estados miembros de la Comunidad del África Oriental (EAC pagan la misma cantidad que sus homólogos ruandeses). Los gerentes del parque afirman que este aumento se debe a «desarrollos planificados para mejorar la experiencia de los visitantes del parque».

Akagera es uno de los principales destinos del país y genera importantes ingresos para la economía ruandesa. El año pasado, el parque recibió más de 49.000 visitantes, de los cuales se obtuvieron unos 2,5 millones de dólares en ingresos, un aumento del 25 % en comparación con los ingresos de 2018.

Los gerentes destacan la sostenibilidad financiera de Akagera. Según la administración del parque, en 2019 obtuvo casi el 90 % de su presupuesto operativo a través del turismo y otras formas de ingresos, en comparación con tan solo el 10 % en 2010, y está en camino de alcanzar la sostenibilidad financiera completa. Actualmente, el 100 % de los ingresos de las tarifas de entrada y actividad pagadas a Akagera se destinan directamente a la gestión del parque.

Destino «hermoso y atractivo»

Christian Ouch Nsengiyumva, un operador turístico declaró a New Times «que Akagera es uno de los pocos parques de sabanas que quedan, es hermoso y atractivo, pero aumentar las tarifas solo tiene sentido si quieren mantener el parque y mejorar la experiencia de los visitantes». Según el operador, actualmente, el parque no ofrece la mejor experiencia animal que debería ofrecer, porque los turistas rara vez llegan a ver a los Cinco Grandes cuando visitan el parque. La gerencia de Akagera se defiende argumentando que hay varios desarrollos que se han llevado a cabo en el destino a lo largo de los años con otras mejoras adicionales aún en proceso, con miras a mejorar la experiencia para los visitantes del parque. Esto incluyen el mantenimiento y la ampliación de la red de carreteras, el aumento de las poblaciones de vida silvestre, el mantenimiento de los campamentos y las instalaciones turísticas adicionales. Las tarifas recientemente propuestas están en consonancia con los estándares de otros parques nacionales de similar posición en la región de la EAC.

«Los Cinco Grandes»

El año pasado, el parque recibió cinco rinocerontes negros orientales de un zoológico de la República Checa, completando el regreso de los «5 grandes» al destino de la sabana. Antes de la reintroducción de los rinocerontes, el Parque Nacional había reintroducido en 2015 a leones procedentes de Sudáfrica.

Fuente: The New Times

[Traducción y edición, M. Rico Díaz]

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

Asesinato político en Ruanda del artista Kizito Mihigo

Amnistía Internacional ha pedido una investigación sobre la muerte del músico ruandés Kizito Mihigo

Muere en la prisión de Kigali el cantante ruandés Kizito Mihigo

Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2018 : Ruanda

Kagame advierte a quien intente desestabilizar Ruanda

La moneda de Kagame sigue colapsando

El ruandés Sylvestre Mudacumura, líder militar de las FDLR, asesinado en Kivu del Norte

«Víctimas de la impunidad, el otro genocidio de Ruanda», proyectado en Bruselas

Los 10 discursos más escalofriantes de Paul Kagame (parte 10/10)

Los 10 discursos más escalofriantes de Paul Kagame (parte 9/10)

Los 10 discursos más escalofriantes de Paul Kagame (parte 8/10)

Los 10 discursos más escalofriantes de Paul Kagame (parte 7/10)

Los 10 discursos más escalofriantes de Paul Kagame (parte 6/10)

Los 10 discursos más escalofriantes de Paul Kagame (parte 5/10)

Los 10 discursos más escalofriantes de Paul Kagame (parte 4/10)

Los 10 discursos más escalofriantes de Paul Kagame (parte 3/10)

Los 10 discursos más escalofriantes de Paul Kagame (parte 2/10)

Los 10 discursos más escalofriantes de Paul Kagame (parte 1/10)

Ruanda reabre la frontera con Uganda

La economía de Ruanda creció un 8,6% en 2018

Encontrado muerto el portavoz de la oposición ruandesa

Guerra diplomática de declaraciones entre Uganda y Ruanda

Ruanda cierra su frontera con Uganda

Uganda acusa a 8 funcionarios de seguridad de colaborar ilegalmente con el gobierno de Ruanda

Atentado contra el avión presidencial en Ruanda: orden de sobreseimiento

Acaba de aparecer en versión neerlandesa el libro « In Praise of Blood: The Crimes of the Rwandan Patriotic Front » de Judi Rever

«Affaire» HABYARIMANA: sobreseimiento en Francia para 7 personas del entorno de Kagame

Retrato de Paul Kagame, presidente de la República de Ruanda

Carta abierta al presidente de Uganda

El Globe and Mail y Ruanda

Sudáfrica congela temporalmente las relaciones con Ruanda

Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2017 : Ruanda

África hoy – Ingabire y 2.000 presos más liberados en Ruanda 21 sep 2018

Nyakimana: después de Kibeho, otro «Srebrenica» en Ruanda (parte 2/2)

Nyakimana: después de Kibeho, otro «Srebrenica» en Ruanda (parte1/2)

Atentado contra el avión presidencial en Ruanda : análisis del informe definitivo del fiscal

Declaración de Ishakwe sobre la puesta en libertad en Ruanda de Diane Shima Rwigara y su madre

Cómo engañó Kagame al mundo con la liberación de Victoire Ingabire Umuhoza

Paul Kagame amenaza con volver a encarcelar a Victoire Ingabire

Declaración sobre la liberación histórica de la prisionera política y líder de la oposición ruandesa Victoire Ingabire Umuhoza

Ingabire y más de 2.000 presos liberados

Chantaje a Francia demonizando al ejército y algunos líderes políticos

La opositora ruandesa Diane Rwigara se enfrenta a graves acusaciones

Las valientes líderes de Ruanda: Ingabire y Rwigara

Familiares de la opositora ruandesa Diane Rwigara exigen a las autoridades conocer su paradero-

La opositora ruandesa Diane Rwigara ha sido detenida

Conflicto y postconflicto en Ruanda (1990-2017) (parte 6/6)

Conflicto y postconflicto en Ruanda (1990-2017) (parte 5/6)

Conflicto y postconflicto en Ruanda (1990-2017) (parte 4/6)

Conflicto y postconflicto en Ruanda (1990-2017) (parte 3/6)

Conflicto y postconflicto en Ruanda (1990-2017) (parte 2/6)

Conflicto y postconflicto en Ruanda (1990-2017) (parte 1/6)

El extraño caso de la detención del cantante ruandés Kizito Mihigo

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...