![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() El Parlamento de Guinea Bissau aprueba el presupuesto para las elecciones legislativas de noviembre 25 de junio de 2018
Los 90 diputados presentes (de un total de 102) han adoptado un presupuesto de alrededor de doscientos doce mil millones de francos CFA (unos 324 millones de euros) presentado por el gobierno del primer ministro Aristides Gomes, que estará en vigor hasta las elecciones de noviembre. Este pequeño país del África occidental ha pasado por una crisis política desde la destitución en agosto de 2015 por parte del l presidente José Mario Vaz de su primer ministro del Partido Africano por la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC) Domingos Simoes Pereira, a quien también pertenece el Sr. Vaz. Para desbloquear el enredado entorno político del país se llegó a un acuerdo en la cumbre extraordinaria de la Comunidad Económica de los Estados del África Occidental (CEDEAO) el 14 de abril en Lomé. Este acuerdo allanó el camino para el nombramiento del Sr. Gomes como primer ministro y la reanudación del trabajo del Parlamento, interrumpido durante dos años, y el establecimiento de las elecciones legislativas el 18 de noviembre de 2018. "Este es un presupuesto que ya se estaba ejecutando cuando llegamos al gobierno, así que tendremos que seguir trabajando en la misma línea, mientras que al mismo tiempo introducimos reformas en las instituciones recaudadoras de ingresos" declaró el nuevo primer ministro a la prensa. "Es después de un profundo análisis teniendo en cuenta el acuerdo de Conakry (de 2016, que se mantuvo como letra muerta durante dos años) que mi partido votó este presupuesto", comentó Certorio Biote, del PRS, la segunda formación parlamentaria que hasta abril no pudo llegar a un acuerdo con el PAIGC sobre la formación de un gobierno. "El gobierno tiene dos instrumentos, un programa y un presupuesto votado, que le permiten cumplir su misión, organizar las legislativas ", agregó. La próxima elección presidencial está programada para 2019. Fuente: Slate Afrique [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies