




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
UNICEF alerta sobre los menores desplazados
...leer más...Argelia afronta el fenómeno de las migraciones respetando los derechos humanos
...leer más...La sociedad civil se moviliza ante el clima preelectoral en Senegal
...leer más...Detenidos cuatro traficantes de escamas de pangolín en Camerún
...leer más...Angola y Portugal profundizan en su cooperación militar
...leer más...Un diputado somalí acusa al nuevo presidente de retirarle la seguridad
...leer más...Las consecuencias de la destrucción del ecosistema de la cuenca hidrográfica del Congo
...leer más...Fathi Bashagha urge a Dbeibah a ceder el gobierno
...leer más...El presidente egipcio expresa su condolencia por la muerte de Manawa Peter Gatkuoth
...leer más...Argelia mantiene su postura neutral en el conflicto de Ucrania
...leer más...Bélgica reitera sus disculpas a la familia de Patrice Lumumba
...leer más...Mozambique sufre pérdidas en su agricultura debido al clima
...leer más...António Guterres condena un ataque terrorista en Burkina Faso
...leer más...Argelia suspende las relaciones turísticas con España
...leer más...Camerún y su lucha contra el paludismo
...leer más...
|
 |
 |
La explotación del petróleo junto al lago Alberto afectará a la población de Uganda y al parque nacional de Murchison Falls, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Acercamiento entre Somalilandia y Taiwán, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Namugongo reúne cada 3 de junio la mayor celebración de Uganda, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
El ministro de Exteriores de Senegal afirma que no hay inmunidad para Jammeh 24 de enero de 2017
Los líderes de África Occidental no aceptaron la inmunidad de Yahya Jammeh, a pesar de los esfuerzos de éste por conseguirla. Las negociaciones, finalmente, convencieron al gobernante de Gambia de marchar al exilio, según ha afirmado el ministro de Exteriores de Senegal, Mankeur Ndiaye.
El ministro senegalés afirmó que “el presidente Jammeh y su equipo prepararon una declaración para ser respaldada por la CEDEAO, las Naciones Unidas y la Unión Africana, que le dieron, esencialmente, la impunidad”.
Las tres organizaciones emitieron una declaración conjunta, en la cual se comprometieron a proteger los derechos de Jammeh “como ciudadano, líder del partido y ex Jefe de Estado” de Gambia. El objetivo es evitar la confiscación de sus bienes y los de su equipo, y asegurar su regreso al país. Tras esta declaración, el ministro de Exteriores de Senegal, Ndiaye, declaró que el objetivo del documento no es otro que el “de llegar a una solución pacífica a la situación política en Gambia”.
Africa News
[Traducción, Gerardo Díez]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Yahya Jammeh, expresidente de Gambia, acusado de exiliarse vaciando las arcas del Estado
Guinea Ecuatorial guarda silencio sobre la presencia de Jammeh en el país
Comunicado de CPDS sobre la acogida del expresidente de Gambia
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|