El Ministro de Comercio e Industria de Suazilandia asiste a una reuníón de la UA para reactivar la economía

19/12/2018 | Noticias

eswatini_mapa.png Manqoba Khumalo Ministro de Comercio e Industria de Swazilandia asistió la séptima reunión de los Ministros de Comercio de la Unión Africana (7ª AMOT) que se celebró del 12 al 13 de diciembre en El Cairo, Egipto.

Khumalo participó en varias discusiones en la reunión que incluyeron el comercio de bienes y el comercio de servicios, entre otros.

En cuanto al comercio de bienes, el objetivo del ministro es liberalizar en un período de 10 años para los países en desarrollo y 13 años para los países menos adelantados (PMA), el 97% de los aranceles, a fin de impulsar el comercio intraafricano. . Por lo tanto, se excluirá el tres por ciento de las tarifas, que está sujeto a revisión después de cinco años, a partir del año de entrada en vigor de la Zona de Libre Comercio Continental de África (AfCFTA).

El comercio de bienes incluye todos los bienes que agregan o restan del stock de recursos materiales de un país al ingresar a su territorio económico importando o al dejar de exportar.

Sobre el comercio de servicios, el enfoque es liberalizar progresivamente en diferentes rondas de negociaciones, a los sectores prioritarios acordados.

Para la primera ronda, la cumbre de jefes de estado y de gobierno de la Unión Africana (UA) acordó y aprobó cuatro sectores prioritarios, que son negocios, comunicación, finanzas y turismo.

El comercio de servicios se refiere a la venta y entrega de un producto intangible, llamado servicio, entre un productor y un consumidor.

Khumalo está llamado a participar en la fase dos de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio Africano AfCFTA en sus siglas en inglés , que comenzará en 2019 y abarcará los derechos de competencia, inversión y propiedad intelectual.

Al margen de la reunión , Khumalo tuvo un desayuno con el Embajador Albert Muchanga, de Zambia , comisionado de Comercio e Industria de la UA. Durante esta reunión, el ministro reafirmó el gran interés de Eswatini (Suazilandia) para ser considerado como sede de la Secretaría / Sede del AfCFTA.

En consecuencia, el Ministro también se reunió con su homólogo, Adan Mohamed, de la República de Kenia, sobre el mismo tema de la organización de la Secretaría del AfCFTA. Durante las discusiones, Khumalo declaró que debido a las largas relaciones cordiales que felizmente existen entre los dos países, el Reino de Eswatini contará con el apoyo de la República de Kenia.

Khumalo también tuvo un compromiso con el experto en aviación y logística Ashraff Aziz, quien tiene interés en explorar oportunidades de negocios en las áreas de carga aérea y logística, incluido el tema del almacenamiento

El ministro participó en una reunión con los principales miembros ejecutivos del Banco Africano de Exportaciones e Importaciones (AFREXIMBANK), encabezados por el Vicepresidente Ejecutivo, Denys Denya. Se le informó sobre los pasos necesarios que harán que Eswatini sea miembro y beneficiario de los productos que ofrece AFREXIMBANK.

Estos productos van desde apoyar reformas estructurales y de transformación y otras intervenciones de creación de capacidad para abordar los desafíos de las limitaciones de la oferta que impiden que muchos países africanos negocien de manera óptima.

Fuente: Swazi Observer

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

El sindicato sudafricano Cosatu se compromete a ayudar a los agricultores de Eswatini a recuperar tierras expropiadas por el Rey

El rey Mswati III cambia el nombre de Suazilandia a eSwatini

Suazilandia celebra su primer desfile de orgullo LGTBI

Suazilandia , la última monarquía absoluta de África quiere prohibir el divorcio

Suazilandia tiene un desempleo juvenil de alrededor del 42,6 %

El rey Mswati III de Suazilandia presenta a su futura esposa número 15

Se celebra la “danza roja” de Suazilandia, entre cuestionamientos al rey y crisis económica

La triste historia de la reina de Suazilandia, una historia de abuso patriarcal

El rey Mswati III de Suazilandia y su despilfarrador estilo de vida acaban con la paciencia de un pueblo

50 detenidos en Suazilandia antes de las manifestaciones pro democracia

Manifestaciones de protesta en Suazilandia contra la mala gestión de los fondos públicos por el gobierno

Se prepara en Suazilandia la mayor marcha de su historia en defensa de la democracia, con apoyo de los sindicatos de Suráfrica

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...