![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() El matrimonio infantil en Camerún (parte 1/2) 23 de junio de 2020
Desde noviembre de 2019, ha repuntado la violencia en las regiones del Noroeste y Suroeste. El conflicto, desencadenado a causa de la marginación de las regiones del Camerún minoritario de habla inglesa, dura ya cuatro años y ha dejado al menos 3.000 muertos. Un ataque reciente, en el noroeste del país, el 14 de febrero, dejó al menos 21 civiles muertos, entre ellos 13 niños y una mujer embarazada. En abril, el medio The New Humanitarian (THN) viajó a Adamawa, y a Garoua, en la región Norte de Camerún, a más de 1.100 kilómetros al norte de la capital, Yaundé, para investigar los informes que aseguraban que los matrimonios infantiles habían aumentado desde el cierre de las escuelas. El matrimonio infantil es una práctica común en el norte de Camerún, donde según UNICEF, más del 30 % de las niñas camerunesas se casan antes de los 18 años. La práctica del matrimonio infantil tiene consecuencias de gran alcance. Tal y como afirma UNICEF, las niñas son despojadas de oportunidades educativas y sometidas a una vida dedicada al cuidado del hogar y de los hijos, y en el peor de los casos a la violencia doméstica. Según la Organización Mundial de la Salud, las principales causas de muerte de las niñas de entre 15 y 19 años son complicaciones derivadas del embarazo o del parto. Los grupos de ayuda advierten de que los matrimonios infantiles forzados podrían estar aumentando a causa del cierre de las escuelas, la inseguridad alimentaria y la incertidumbre económica provocada por la pandemia COVID-19. En Etiopía, más de 500 niñas han sido rescatadas de matrimonios forzados desde marzo, mientras que las pruebas sugieren aumentos en otros países como Afganistán, India, Sudán del Sur y Yemen. El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), ha pronosticado que durante la próxima década se producirán unos 13 millones de matrimonios infantiles. Inna, de dieciséis años, no regresará a la escuela en Camerún a pesar de la relajación de las medidas de restricción. Durante el encierro la casaron con un pastor de ganado de 55 años. Su padre declaró que no quería una boca que alimentar. "Mi padre se quejó de que yo me comía su comida, que ocupaba su espacio, así que era mejor que me casara ", aseguró Inna* en su casa, cerca de Ngaoundéré, localizada en la región camerunesa de Adamawa. "Mi padre me aseguró que el matrimonio era mi boleto al cielo, no la educación". Apenas unas semanas después de que TNH visitara a Inna, se casó. Inna, que tiene siete hermanos, ha afirmado a TNH por teléfono que ha intentado escapar varias veces, pero que siempre es devuelta a su nuevo hogar, localizado en una zona ganadera al sur de Garoua. El año pasado, cuando el padre de Inna comenzó a traer a posibles maridos a su casa, ella lo reportó a un centro de mujeres. Eso llevó a su padre a golpearla, afirmó. Desde la pandemia los activistas de los derechos de las mujeres han reducido sus visitas a la zona, confirmó Inna a TNH. Los agentes de policía también suelen posicionarse del lado de las familias, afirmó. *Los nombres de las niñas han sido modificados Emeline Fonyuy Fuente: The New Humanitarian [Traducción y edición, Patricia Fernández Blanco][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies