El M23 rompe la tregua y prosigue su avance hacia Bukavu

13/02/2025 | Noticias

«La tregua proclamada hace unos días se ha roto. En realidad, ha servido al M23 y al ejército ruandés para dar descanso a sus tropas y reabastecerlas de armas, municiones y provisiones antes de continuar su avance hacia el sur», afirma a la Agencia Fides una fuente de la Iglesia local en Bukavu, capital de Kivu Sur, en el este de la República Democrática del Congo (RDC).

El 3 de febrero, el M23, el movimiento guerrillero que capturó Goma, capital de Kivu Norte, a finales de enero, había declarado una tregua «por razones humanitarias», que entró en vigor el 4 de febrero.

«El M23 ha reanudado su avance en Kivu del Sur, atacando el pueblo de Ihusi» continúa la fuente de Fides. «Actualmente, ruandeses y guerrilleros del M23 se encuentran a unos 60 km del centro de Bukavu. Su objetivo parece estar mucho más cerca: el aeropuerto de Kavumu, ubicado a unos 30 km de la ciudad, estratégico para el abastecimiento de hombres y equipos del ejército congoleño (FARDC)», subraya añadiendo como «a pesar de la creciente amenaza, la situación en Bukavu se mantiene en calma».

«Los trabajadores extranjeros de ONG y agencias internacionales han abandonado la ciudad. Sin embargo, los misioneros y el clero local permanecen en el lugar» afirma. Se desconoce si el avance del M23 se detendrá en el aeropuerto de Kavumu o si continuará hasta la capital de Kivu Sur.

«Bukavu no solo está defendida por soldados y milicianos congoleños, sino también por tropas del ejército de Burundi, que ha desplegado en la zona 16 batallones, sumando unos 12.000 hombres. Estos soldados parecen estar mejor equipados que sus homólogos congoleños, quienes a menudo denuncian la falta de suministros básicos, incluso de alimentos» comenta nuestra fuente.

En el plano diplomático, la crisis en el este de la RDC será discutida en la cumbre de la Unión Africana, que se celebra este fin de semana en Addis Abeba, capital de Etiopía.

«Muchas promesas, muchas palabras, pero nada concreto. Se habla de sanciones contra Ruanda, pero hasta el momento no se ha tomado ninguna medida real para aplicarlas» afirma.

Mientras tanto, en Goma, continúa la crisis humanitaria de cientos de miles de desplazados forzados a abandonar los campamentos, luego de que el M23 declarara que «las condiciones de seguridad se han restablecido».

«Se trata de un movimiento político para demostrar que los ‘nuevos amos’ de la zona controlan la situación» concluye nuestra fuente. «Sin embargo, miles de personas se ven obligadas a regresar a pueblos situados a 30 o 40 km de Goma, sin garantías de encontrar sus hogares ni las condiciones mínimas para una vida digna. Muchos permanecen en la ciudad en alojamientos improvisados o acogidos por amigos y familiares».

L.M.

Fuente: Agencia Fides

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 17-03-25

Africanía (radio-podcast), 17-03-25

Africanía (radio -podcast), 17-03-25.- Os presentamos a Jay Nvok, uno de los artistas jóvenes con más proyección en la escena musical de Guinea Ecuatorial. Rapero, compositor, productor… es Jay Nvok, conócelo en “Africanía” – Africanía (radio -podcast), 17-03-25...

La Otra Cara de África (radio -podcast), 20-03-25

La Otra Cara de África (radio -podcast), 20-03-25

La Otra Cara de África (radio -podcast), 20-03-25.- El último informe de la Fundación Mo Ibrahim presenta un retrato poco halagador del progreso logrado en el continente durante los últimos diez años: pocos avances en materia de gobernanza, una inseguridad creciente y...

Tshisekedi y Kagame piden un alto el fuego

Tshisekedi y Kagame piden un alto el fuego

Los presidentes del Congo y de su vecina Ruanda se reunieron el 18 de marzo en Catar para mantener sus primeras conversaciones directas desde que los rebeldes del M23, respaldados por Ruanda, se apoderaron de dos importantes ciudades en el este del Congo, una región...

Sudán suspende las importaciones de Kenia

Sudán suspende las importaciones de Kenia

Sudán suspendió todas las importaciones de Kenia después de que Nairobi recibiera a representantes de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), quienes firmaron una carta para un gobierno paralelo. Las relaciones entre Sudán y Kenia han dado un giro drástico tras la decisión...

Ha fallecido el diplomático guineano Édouard Nyankoye Lamah

Ha fallecido el diplomático guineano Édouard Nyankoye Lamah

El pasado 18 de marzo falleció en un hospital de Conakry, capital de Guinea, Édouard Nyankoye Lamah, quien fuera ministro de Asuntos Exteriores bajo la jefatura del Estado de Alpha Condé Nyankoye Lamah, además de su cargo de canciller, ocupó otros altos cargos...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 17-03-25

Africanía (radio-podcast), 17-03-25

Africanía (radio -podcast), 17-03-25.- Os presentamos a Jay Nvok, uno de los artistas jóvenes con más proyección en la escena musical de Guinea...