En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Cultura > Cuentos y relatos africanos >


Puncel Reparaz, María

Nace en Madrid y se educa en un colegio de religiosas de la Compañía de maría. Es la mayor de siete hermanos y empieza muy pronto a inventar cuentos para sus hermanos y hermanas pequeños. Al dejar el colegio estudia francés e inglés en la Escuela Central de Idiomas en madrid. Ha trabajado en Editorial Santillana como editora en el departamento de libros infantiles y juveniles. Ha escrito más de 80 libros y traducido alrrededor de los 200.

Ha escrito guiones de TV para programas infantiles y colabora en las revistas misionales GESTO y SUPEGESTO .

Algunos de sus libros más conocidos:

"Operación pata de oso", premio lazarillo 1971

"Abuelita Opalina" . SM,1981

Un duende a rayas", SM, 1982

"Barquichuelo de papel, Bruño, 1996

Ver más artículos del autor

El leopardo y el chacal, traducido por María Puncel
08/06/2012 -

¿Alguien ha dicho algo? Sí, el leopardo.

- Ven –le dijo al chacal–, trabajemos nuestro campo juntos: tú plantarás la mandioca y yo plantaré las zanahorias.

- Gracias –respondió el chacal-; si cultivo mi campo contigo, yo plantaré las zanahorias y no la mandioca. Ya puedes empezar, planta la mandioca, yo iré después de ti.

Pero el chacal del que os hablo era un perezoso: no estaba dispuesto a plantar nada y Dios sabe que nunca había tenido la menor intención de hacerlo.

Un día en que su hijito, el pequeño chacal, se quejaba de que tenía hambre, le dijo:

- Venga, cállate, iré a mi campo, desenterraré unas raíces de mandioca, te las comerás y se te pasará el hambre.

Se fue directamente al campo del leopardo y desenterró una raíz aquí y otra raíz allá para que quedase siempre el mismo número de plantas, tapó los agujeros y ató en manojo sus raíces de mandioca para irse.

Pero no pudo dar dos pasos, de repente, un lazo aprisionó su cuello.

Y por más que tiró, se sacudió y se retorció sobre sus patas traseras no pudo liberarse. Todos sus esfuerzos sólo lograron apretar aún más el nudo que le aprisionaba y tuvo que rendirse al fin y reconocer que estaba atrapado.

Sus resuellos y resoplidos sofocados llegaban hasta el sendero que bordeaba el campo, y ya se creía morir cuando volvió la mirada y vio que pasaba un antílope.

- ¿Qué haces ahí? –le preguntó al chacal.

- ¿No lo ves? Me estoy columpiando un poco.

- ¿Que te columpias? ¿Y por qué resoplas de esa manera?

- Para columpiarme con música, naturalmente.

Todo esto picó la curiosidad del antílope de tal manera, que se acercó al chacal.

- No pareces estar muy cómodo en tu columpio, amigo. ¿Por qué tienes los ojos tan rojos?

- No se lo digas a nadie, ¿eh? Es porque he fumado cáñamo. Pero, dime, ¿cómo te colgarías tú de mi columpio para estar cómodo?

El antílope, que era bastante inocentón, aflojó el lazo y como el chacal insistió, aceptó probar el columpio.

- Pero no por mucho tiempo ¿eh?, porque me esperan en la espesura y creo que ya voy con retraso.

- ¡Claro! –dijo el chacal-,ahora lo comprendo. Yo no estaba a gusto porque el nudo del collarín debe estar en la nuca.

- Me lo estás apretando demasiado fuer... te –intentó decir el antílope –¡demasia...do fuer...te...!

Pero en vez de aflojar el lazo, el chacal exclamó:

- ¡Empuja con las patas de atrás, empújate, y ya verás qué divertido!

Desgraciadamente, el antílope no tuvo fuerzas para empujar. No dijo ni “pio”, se dejó caer de costado, su cuerpo colgó del lazo con todo su peso, y la lengua se le salió de la boca, lacia y azulada. Se le cerraron los ojos y allí quedó el antílope para morir, sin ninguna duda.

El chacal viendo que su pobre víctima estaba completamente tiesa, corrió hasta el poblado para encontrar al leopardo.

- ¡Ladrones! -entró gritando- ¡ladrones, están robando nuestro campo de mandioca...!

- ¿Qué es eso de “nuestro campo” –dijo el leopardo.

- Nuestro campo, donde tú has plantado mandioca y yo he plantado zanahorias...

- Venga, vayamos deprisa a ver qué ha pasado... -replicó el leopardo y se llevó consigo sus colmillos y sus garras que guardaba colgados de un gancho que pendía de la pared de paja de su choza.

Cuando llegaron al campo, el antílope estaba ya inerte. A su lado estaba el manojo de raíces de mandioca que el chacal se había preparado. El leopardo deshizo el lazo y cargó con el antílope, se lo mostró al chacal:

- ¿Quieres la carne? –le preguntó.

- ¿Qué quieres que haga con la carne si no tengo mandioca? –le respondió el chacal.

- Bueno, pues llévate tú la mandioca –concedió el leopardo-después de todo, he descubierto al ladrón que me robaba gracias a ti.

Y cada uno se fue a su poblado.

* * * *

Cuando la carne y la mandioca se terminaron, el pequeño chacal volvió a tener hambre:

- Padre- dijo-¿no volverás a ir a tu campo de mandioca?

- Vamos, cállate -le ordenó el chacal-, iré y podrás comer. Se te pasará el hambre.

Y se fue directamente al campo del leopardo.

Esta vez, le pareció prudente salir del campo por otro lado distinto al que había utilizado la vez anterior.

Pero no le sirvió de nada, fue igualmente atrapado. Los leopardos son buenos cazadores: tienen muchos lazos y todos los días los cambian de sitio, tan bien disimulados que incluso los chacales, que una vez fueron atrapados ¡vuelven a caer en ellos!

El miedo y la esperanza de romper el lazo hicieron al ladrón luchar por desprenderse, pero fue en vano, cuanto más se debatía más se apretaba el nudo. Sentía la ya angustia que sienten todos los chacales cuando perciben que les llega la muerte, cuando vio aparecer, de repente, un hocico cubierto de tierra húmeda y dos ojillos, sombreados por espesas pestañas enmarañadas.

Era un cerdo salvaje.

El chacal le tenía por un perfecto zopenco, pero también por un tipo cabezota.

- ¿Qué es lo que estás haciendo ahí?- preguntó el cerdo.

- ¿Es que no lo ves? Estoy probando mi columpio. Acércate, acércate, y verás qué divertido es...

- ¿Por qué tienes los ojos tan rojos?

- Son los ojos de un fumador de cáñamo. ¿Quieres probar mi columpio?

El cerdo no respondió nada. Todas aquellas invenciones no parecían convencerle de la diversión que podría disfrutar con ellas. A pesar de ello, aflojó el lazo y bonachón como es, se lo dejó pasar alrededor del cuello...

- ¡Gnouf, gnouf...! –dijo mirando de reojo al chacal-.¡Cómo me voy a divertir!

Desgraciadamente, esta iba a ser la última alegría del cerdito salvaje; porque cuando estuvo bien atrapado en el lazo y empezó a balancearse para pasarlo bien, lo que le pasó fue que sintió vértigo y sofocación.

- ¡Ya me basta...! –tuvo aún fuerzas para decirle al chacal-; ¡suéltame de esta máquina tuya que me está ahogando...!-, y ya no pudo decir nada más. Sus ojos diminutos se agrandaron y allá abajo, su pequeñísimo rabito peludo se desenroscó por completo y cayó lacio.

El chacal no aguardó ni un segundo más, salió disparado hacia la casa del leopardo.

- ¡He atrapado a otro...! –le gritó entre resoplidos.

- ¿A otro qué...?- preguntó el leopardo desconcertado.

- ¡A otro ladrón, un ladrón de zanahorias!

- ¿Cómo...?¡Si tú no habías plantado todavía tus zanahorias...!

- No, todavía no, pero de todas maneras, ¡ ven...!

El cerdo salvaje vivía aún, pero fue incapaz de explicar nada. ¿Para qué? La prueba del robo estaba a su lado... un manojo de raíces de mandioca.

El leopardo le remató.

- ¿Quieres la carne? –le preguntó al chacal.

- Yo aceptaría la carne –le respondió el muy astuto-, si mi hermano mayor me diera también este pequeño manojo de mandioca para acompañarla.

El leopardo le dejó que se la llevara y los dos se volvieron hacia sus poblados hablando de la lluvia y del buen tiempo.

* * * *

Sin embargo, cuando el cerdo salvaje y la mandioca se acabaron, el pequeño chacal dijo a su padre:

- Padre, tengo hambre. Ya no queda nada de comida en casa.

- Bueno, bueno –le dijo el chacal-,no tiene importancia ,iré a mi campo.

Fue y desenterró un manojo de raíces de mandioca. Pero cuando quiso volverse, cayó en uno de los lazos del leopardo.

Un mono que hacía cabriolas por encima de él en las ramas de los árboles, le vio atrapado en el lazo del leopardo y le dijo:

- Aguarda, voy a avisar al dueño del campo.

- No es necesario, puedes usar el columpio, no hace falta que le pidas permiso -le dijo el chacal– el columpio es mío.

- ¡Bah! Yo me estoy columpiando desde que nací y me doy cuenta muy bien de que tú no estás en un columpio sino atrapado en un lazo.

- Bueno, es lo mismo –dijo el chacal.

- Pues no, porque el lazo te hace sacar la lengua y que se te hinchen los ojos.

- Mi hermanito mono está de broma, ¿verdad...?

- Nada de eso, tu hermanito mono lo que va a hacer es avisar al leopardo.

Y sin decir ni una palabra más se fue en derechura en busca del leopardo.

- Ven a ver cómo se columpia en tu campo de mandioca –le dijo.

- ¿Quién se columpia?

- Mi hermanito el chacal. Ha instalado junto a un manojo de mandioca un ingenioso columpio en el que se divierte tanto que me ha ofrecido prestármelo.

El leopardo fue y comprobó que el chacal estaba preso en su lazo.

- Esta vez mi previsión ha podido más que tu astucia, te has comportado tan tramposamente que has acabado por caer en tu propia trampa –le dijo sentenciosamente-. Los ladrones y los mentirosos siempre acaban mal.

Apretó más el lazo, acabó con el chacal, y no habló más que para contarme esta historia tal y como yo os la cuento a vosotros.

Tomado del libro “Ce que content les noirs”, pág,195.

Texto original: Olivier de Bouveignes.

Traducción del francés: María Puncel.


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !