El Gobierno de Cabo Verde quiere un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos  

2/10/2019 | Noticias

usa_cabo_verde_banderas-2.jpg Los contactos del gobierno de Cabo Verde con las autoridades estadounidenses para establecer un acuerdo de libre comercio se intensificarán en un futuro próximo, declaró el primer ministro Ulysses Correia e Silva al margen del Foro de Inversión en Boston.

el primer ministro de cabo Verde anunció el lunes 1 de octubre en el Foro de Inversión de Cabo Verde, que se celebró en la ciudad estadounidense de Boston, la intención de alcanzar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, que también forma parte de su programa ejecutivo. .

El primer ministro afirmó a la agencia a Lusa que «ya se están haciendo contactos a varios niveles y se intensificarán en el futuro cercano» para «convencer a los Estados Unidos de América de la importancia de esta relación más estrecha con Cabo Verde».

El jefe de gobierno señaló que, en primer lugar, se debían crear «condiciones políticas de interés en el lado estadounidense» para que se lograra el acuerdo.

Según los propios datos del Gobierno, las exportaciones de Cabo Verde a los Estados Unidos son de alrededor de 80 millones de escudos (725 mil euros) por año, mientras que en la dirección opuesta las importaciones alcanzan los 370 millones de escudos (3,3 millones de euros) por año.

«Un acuerdo de libre comercio será un instrumento que promoverá aún más Cabo Verde y creará condiciones para la facilitación del comercio y la inversión, incluida la atracción del turismo», dijo el primer ministro.

«Sigue siendo una intención y se está trabajando adecuadamente»,

Según Ulysses Correia e Silva, el país tiene la intención de captar el interés de Estados Unidos en la importancia de la comunidad migrante de Cabo Verde y en «fortalecer la inversión y las relaciones comerciales».

En el primer discurso en el Foro de Inversión de Cabo Verde, el primer ministro también expresó su intención de llegar a un acuerdo con los Estados Unidos en las áreas de defensa y seguridad marítima.

Fuemte: Epresso das Ihas

[Fundación Sur]

Artículos relacionados.

Cabo Verde aceptó todas las exigencias de Estados Unidos en el acuerdo SOFA

Cabo Verde y EEUU firman un nuevo acuerdo de cooperación militar

Ghana ratifica un acuerdo para albergar una base militar los Estados Unidos

¿Por qué está Estados Unidos en guerra en África Occidental?

El examen de admisión a las universidades norteamericanas ya puede hacerse en Cabo Verde

Cabo Verde se alía con Estados Unidos para reforzar la protección marítima

El futuro de Cabo Verde está en el eje transatlántico Europa – América-África Occidental

  

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...