El FMI advierte sobre el nivel de endeudamiento de Kenia

26/02/2018 | Noticias

cbk.jpgEl Fondo Monetario Internacional ha advertido que la deuda de Kenia se está acercando a niveles insostenibles al seguir contratando nuevos préstamos con altas tasas de interés. El FMI al mismo tiempo quiere que se eliminen los controles de las tasas de interés explicando que ha sofocado los préstamos al sector privado.

Jan Mikkelsen, el representante del organismo internacional en Kenia, comunicó que el FMI está preocupado por el alto déficit fiscal. «Esto no es bueno para sostener la economía». Obligará al gobierno a financiar su déficit a través de préstamos comerciales, por lo tanto, exprimiendo los préstamos al sector privado «.

Sector privado

Mikkelsen comunicó al Comité de Presupuesto y Apropiaciones (BAC) que la reducción del déficit presupuestario permitirá que más recursos vayan al sector privado, ya que el gobierno exigirá menos préstamos de los bancos locales.

La misión del FMI en Kenia, encabezada por Ben Clements, también pidió a los parlamentarios que deroguen la ley que limita las tasas de interés, ya que su impacto ha afectado negativamente los préstamos al sector privado y a las pequeñas y medianas empresas.

«Existen preocupaciones sobre el alto costo del crédito. Ha habido un movimiento lento en el crédito al sector privado desde la introducción de los límites hace tres años y medio «, explicó Nikko Hobdari, economista senior del FMI.

Abolición total

Mientras recomendaba la abolición total de los topes, Hordbari indicó que la imposición de los mismos, en septiembre de 2016, había afectado el flujo de préstamos y depósitos: «Los datos de los bancos muestran que ha habido un gran descenso en los préstamos. Ha habido una caída del 10% en los préstamos a las PYMES… Hubo un cambio en los préstamos de los bancos del sector privado al público. Los libros de préstamos han registrado una disminución del 25% y los bancos pequeños estaban prestando a las PYMES, la mayoría de las cuales han sido excluidas».

El Parlamento aprobó una ley que limita el interés aplicado a los préstamos a no más del 4% de la tasa del Banco Central de Kenia (CBK), mientras que los depósitos se limitaron al 70%.

Ichungwa, parlamentario perteneciente a la coalición Jubilee Alliance, indicó que los parlamentarios limitaron las tasas porque los bancos se comportaban de manera irresponsable al fijar tasas de interés tan altas como el 27% sin justificación. Añadió que mientras que los diputados estaban dispuestos a revisar la ley, el CBK debe demostrar que es capaz de supervisar a los bancos para que presten dinero a tasas bajas.

Fuente: The East African

[Traducción, Muriel Balda Aspiazu]

[Fundación Sur]


Artículos Relacionados:

Según el FMI, África registra un crecimiento del 2,6% en 2017

Kenia organizará en el mes de abril la Semana del Clima de África

Citi enumera las mejores acciones locales para los mercados de inversión

Cómo se desempeñaron las economías africanas en 2017

Las economías más potentes de África en 2017

El estado de las economías africanas

La ONU prevé que la economía africana crecerá hasta un 4,4% en 2017

La economía solidaria, colaborativa y del bien común, crece imparable

No subestime el poder de la economía informal de África en la economía mundial

Corrupción, pobreza y regiones en África

Los gastos sociales en África

Pobreza y política fiscal en África

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...